Supersencillo! Pero bueno... como todas las cosas... que todo va bien mientras va bien.
Te creas un projecto del tipo servicio web, y ya VS (Visual Studio) te crea una template, con ya una operación 'hola mundo'. Lo adaptas y ya tienes tu propio servicio. Los métodos que son servicios (puedes tener en la clase, métodos que no lo sean) están etiquetados.
Posteriormente te creas otro proyecto (que puede ser una aplicación windows normal) y estableces la referencia web con el servicio y eso es todoo.
El servicio llegará un momento en que tendrás que desplegarlo en un IIS, pero VS te monta un servidor en local, donde corre el servicio.
Las dos cosas que me llamaron la atención fueron:
- Si usas clases en el servicio, en él puedes usarlas normalmente, pero desde fuera de el sólo puedes acceder a atributos y propiedades públicos (y el único constructor válido es el de por defecto; que lógicamente tendrá que tener).
- No vi ningun fichero XSD por ningún lado. Con ASP.NET, se genera un fichero .asmx, que de hecho si acceder a él en el servidor, te da información sobre los diferentes servicios y el formato de los datos intercambiados. Hay otro tipo de archivo, que se mencionó en el curso, el .aspx, que se corresponderían con los WebForms. El .wsdl ((guisdel) si que se genera. En contraposición, cuando he manejado webservices sobre java, aparte del wsdl se generaba el xsd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario