martes, marzo 29, 2005

Free XML Tools



Una pagina interesante que me he encontrado.

Preguntando a JJ por herramientas para validad xml, me comenta que la mayoria de los parsers del mercado (99.9% ;) ), permiten validacion. Me recomienda xerces-c++ (que ya conocia), que incluso tiene como ejemplo algún validador.

xerces valida incluso comtra xml schema.
Esta parece una buena introducion a xml schema.

Usando telnet para bajarse paginas web



La ventaja de este metodo es que trabajos con el protocolo HTTP directamente. Interactuamos con el servidor.

Un ejemplo. Para bajarnos la pagina principal de google:

[fast ~]$ telnet www.google.es 80
Trying 216.239.59.104...
Connected to www.l.google.com (216.239.59.104).
Escape character is '^]'.
GET / HTTP/1.1
Host: www.google.es
Connection: close


HTTP/1.1 200 OK
Cache-Control: private
Content-Type: text/html
Set-Cookie: PREF=ID=0aed8f576eed8250:LD=es:TM=1112107335:LM=1112107335:S=0-t5mlojEp6blKPL; expires=Sun, 17-Jan-2038 19:14:07 GMT; path=/; domain=.google.es
Server: GWS/2.1
Transfer-Encoding: chunked
Date: Tue, 29 Mar 2005 14:42:15 GMT

.../...


Para saber que se puede hacer y que no, pues nada mejor que la especificacion del protocolo HTTP 1.1.

Añadir una url a google



Desde aqui.

lunes, marzo 28, 2005

Dos comandos en Linux


Todos los dias hay que aprender algo nuevo. De hoy:

GET -> Otra alternativa a wget.
gdbm -> The GNU database manager. Vamos una BD de pares clave - valor, que viene con Linux.

domingo, marzo 27, 2005

Una web sobre noticias de google interesante: google.dirson.com.

miércoles, marzo 23, 2005

sobre du y ls



El otro dia me paso una cosa curiosa. Mi intención era vaciar un fichero sobre el cual un proceso en background estaba volcando informacion.
Este se puede hacer de varias maneras. Por ejemplo asi: cat /dev/null > elfichero.

Mi sorpresa (con Linux) es que el fichero al hacer un ls, mostraba el mismo tamaña.
Mas tarde me comentarion que con du, si se veia que se vaciaba.
De momento no se el porque, pero le querian hacer un fsck. Que creo todavia no le han hecho...

SSH Privilege Separation


Existe en las ultimas versiones de ssh, un parametro de etc/ssh/sshd_config para realizar Privilege Separation. No usarlo, debilita la seguridad del sistema.

Este (pdf) es un documento mas amplio al respecto.

Con respecto a este parametro se puede consultar la pagina del man de sshd_config.

SSH1 y SSH2


Y ya que he estado mirando SSH he estado refrescando la diferencias entre las dos veriones del protocolo. Resumiento, lo mas seguro es usar la v2.

Una presentacion al respecto.

Mirando en el man ssh_config, veo que ssh usa la v2 por defecto.

martes, marzo 22, 2005

FLEXlm



Es el gestor de licencias que usa FDS. El producto es de Macrovision.
Un pdf que parece interesante sobre FLEXml: Why Software Publishers use FLEXlm® (FLEXible License ManagerTM) to License their Software.
Me ha pasado este articulo my bro, sobre WiMax.

Y unas noticias fresquitas de barrapunto:

lunes, marzo 21, 2005

Dos links:

Colorines en vim


En una instalacion que no me salian colorines con el vim he visto que lo que tenia instalado eran los componentes 'minimal' y 'common'. Para que salgan es necesario que tenga tambien el 'enhanced'.

domingo, marzo 20, 2005

Tagging


De el Ciberpasis: del.icio.us, 'a social bookmarks manager'.

Programas para mejorar y compartir fotos



Tenia esta entrada ya pendiente desde hace tiempo. Los links estan sacados del ciberpais:

  • www.picasa.com. Segun veo es como un gestor de fotos de tu PC. Te sirve para editarlas y organizarlas.
  • www.flickr.com. Se definen como 'A photo sharing site'. Te dan 10 MBs de subida por mes. Segun dicen no hay limite de almacenamiento. Interesting... Se pueden pasar las fotos de flickr a Bogger. Pega. Si no tienes una cuenta de pago, no conservan las fotos originales.
El equivalente de flickr por parte de google es Hello.

Tengo que probar si la siguiente cuenta es siempre valida en flickr, o el valor del final es un idSession: http://www.flickr.com/photos/42323917@N00/.

Con respecto a picasa, no me mola que cada vez que lo uso (estoy probandolo) se conecta a la interné.
El hello, es como un instant messenger para fotos. Pero los messenger ya te permiten enviar imagenes... en fin, no le veo mucha utilidad.
Eso si, incorpora BloggerBot para enviar fotos con comentario a un blog. Eso si, me temo que el usuario de blogger tiene que ser el mismo que el de hello, ya que no he visto ninguna opcion de login en blogger ni parametros de configuración.

Messengers



He probado en windows los messenger gaim y trillian, y me quedo con trillian. El gaim lo veo un poco basico.
A favor de giam, que trillian solo es para windows.
Estoy probanao trillian con la cuenta de yahoo, y va perfectamente.

viernes, marzo 18, 2005

Siempre que se establece una conversacion tenica con JJ se aprende algo. Bueno ahi van unos links.
Una pagina muy buena sobre vim. Mejor dicho la pagina de vim. Te puedes bajar un libro muy bueno de ella.

Cream, configuraciones y scripts para vim.

Y toda la gama de productos de Mozilla. Aparte de Bugzilla que ya conocia desde hace siglos, me comenta JJ, que el Calendar y el Thunderbird estan de muete.

Y para acabar una gracieta. Probad esto en la textbox de urls: "about:firefox" en el firefox, claro. O con "about:mozilla".
Un comando muy util:

tr - translate or delete characters

Comando printf



Problemilla interesante que tenia Carlos (en HP)

+ Problema: mandar un mail => habia que combinar los comandos "uuencode " con "cat ".

+ Aproximacion: uuencode | cat => no funcionaba porque el cat no lee la entrada estandar (o vuelca de fichero o recibe de entrada estandar). Al reves tampoco.

+ Se intentó usar echo. Y en principio rulaba. El problema es que el fichero uuencoded, era transformado y metido en una linea, en lugar de en varias.

echo -e `cat ` "\n" `uuencode `

+ Se solucionó usando printf.

+ Nota: En otros OS, no es necesario hacerlo así, ya que el subject se puede pasar como argumento.

URL Encoding


Ayer tuve problemas con una URL y era debido a estaba pasando un caracter ('+') no codificado (encoded).
He estado mirando sobre el tema. Esta pagina esta bien, e incluye un convensor. En esta otra página se habla sobre los conjuntos de caracteres de ISO 8859-1, donde esta el español, y html.

Otro link, sobre HTML encoding. Y para acabar, tablas de 'char encoding' in HTML 4.0.

miércoles, marzo 16, 2005

Mas sobre vi


Me comento Carlos ayer lo siguiente:
  • map -> para hacer macros
  • unmap -> eliminar las macros
  • n -> pasar al proximo documento (cuando hay mas de uno)
  • rew -> pasar al documento anterior
  • " -> invocacion de un buffer. => Ejemplo: p + buffer, pega (o al reves buffer + p)

JFreeChar



Es lo que está usando Ignacio el tio de pruebas del proyecto en el que estoy currando ahora para hacer graficas con Java. Quedan chulas. Aqui su pagina oficial, JFreeChart.
La herramientas estas de JFree tienen buena pinta.

lunes, marzo 14, 2005

Manual de vim

Teclar ":help user-manual" dentro de vim.

Mi pequeño tutorial de vim



Se ha obtenido con el comando vimtutor.


Salir
:wq
:q!

Borrado
dd -> borrado linea
dw -> borrado palabra (incluyendo espacio)
de -> borrado palabra
d$ -> borrado hasta fin de linea (osea d[number])

Inserción
i -> ponerse en modo de insercion
p -> (pegar a continuacion del cursor; desde modo normal)
o -> Abre una linea por debajo
O -> Abre una linea por encima
A -> Abre al final de la linea (Append)
a -> append (a diferencia de 'i', lo hace tras la letra, i lo hace justo antes

Deshacer
u -> deshace un cambio
U -> deshace todos los cambios de la linea
CRTL-R -> rehace cambio

Ayuda
set mouse=a
Ctrol-]

Repeticion de comandos
Num -> Lo repite Num veces

Moverse
w
e
$
0
h,j,k,l o flechas de cursor

Reemplazo
r -> reemplazo de letra
R
cw -> change word
c$, ... -> osea c[number]

Location and file status
Ctrl-g -> muestra linea de informcion
shift-g -> te lleva a una linea (equivalente a :)

Buscar
/ -> forward
n -> siguiente
shift-N -> anterior
? -> backwards
:set ic -> Ignore Case
:set hls is -> Set the 'hlsearch' and 'incsearch' options
:nohlsearch -> remove the highlighting of matches


Buscar y reemplazar
:s/old/new/g
:#,#s/old/new/g -> Entre lineas (where #,# are the numbers of the two lines.)
:%s/old/new/g -> to change every occurrence in the whole file.

Leer y escribir ficheros
:r / read -> si se hace dentro de un fichero, mete el nuevo en donde este el cursor
situado
:w / write
:#,# w FILENAME -> selective write


Seleccionar
Shift-v

Cambiar Tabs por Espacios
set et
set sw=2
set smarttab

Otros
matching parenthesis or bracket: %
Ejecutar comando externo: :!

Sobre espacios y tabuladores



La configuracion que menciono antes esta sacada del siguiente Tip.
La siguiente pagina es muy interesante, va sobre la Tabs versus Spaces Holly War. De ella:

Here are some details on vi, courtesy of Woody Thrower:

Standard vi interprets the tab key literally, but there are popular vi-derived alternatives that are smarter, like vim. To get vim to interpret tab as an ``indent'' command instead of an insert-a-tab command, do this:

set softtabstop=2

To set the mod-N indentation used when you hit the tab key in vim (what Emacs calls c-basic-offset), do this:

set shiftwidth=2

To cause the TAB file-character to be displayed as mod-N in vi and vim (what Emacs calls tab-width), do this:

set tabstop=4

To cause TAB characters to not be used in the file for compression, and for only spaces to be used (what emacs calls indent-tabs-mode), do this:

set expandtab

In vi (and vim), you can do this stuff on a per-file basis using ``modelines,'' magic comments at the top of the file, similarly to how it works in Emacs:

/* ex: set tabstop=8 expandtab: */

Y finalmente una pagina que defiende los tabs.

dns lookups

Umm, cuando en Linux ejecto nslookup, me recomienta el uso de host o dig. ¿Por que?
Investigando un poco me he encontrado con esta Guía de TCPI/IP. La cual tiene una sección sobre nslookup, host y dig: TCP/IP DNS Name Resolution and Information Lookup Utilities (nslookup, host and dig) .

En ella se comenta que en algunos circulos de Unix, se considera a nslookup como 'deprecated', y sus alternativa son host y dig. La primera es la mas sencilla.

Adjunto una parrafada sobre los problemas de nslooup:

"The nslookup utility is widely deployed on both UNIX and Windows systems, but the program is not without its critics. The complaints about it mainly center around its use of non-standard methods of obtaining information, rather than standard resolution routines. I have also read reports that it can produce spurious results in some cases. One example of a significant problem with the command is that it will abort if it is unable to perform reverse lookup of its own IP address. This can cause confusion, because users mistake that error for an error trying to find the name they were looking up.

For this and other reasons, a number of people in UNIX circles consider nslookup to be a “hack” of sorts, and for this reason, in some newer UNIXes nslookup has been deprecated. This simply means that it is still included in the operating system for compatibility, but it is not recommended and may be removed in the future. Instead, a pair of newer utilities are provided: host and dig."
Una noticias de Barrapunto:
Estaba ayer Ana preparandose una charla sobre un caso de estudio de uso de Open Software para la administración, en concreto para el barrio de Candem, en Londres: London Borough of Camden: public procurement of open source software development.

Esta interesante su lectura. El link me ha llevado a la pagina de IDABC ( Interoperable Delivery of European eGovernment Services to public Administrations, Business and Citizens).

IDABC is a Community programme managed by the European Commission's Enterprise and Industry Directorate General.

IDABC es un programa comunitario gestionado por la Dirección General de la Comisión Europea de Empresa e Industria.

viernes, marzo 11, 2005

gnuplot y cis



He estado probando rrdtool y la verdad es que es muy potente, pero para generar graficas sencillas se me hace complicado. Su potencial es la monitorización.

Entonces me acordé de una aplicación que usé para la elaboración de graficas en mi proyecto fin de carrera. Pero me acordé a medias, porque pensaba que era gnu pero no era capaz de contrarla ni en las paginas habituales para localizar aplicaciones gnu.

He tenido que recurrir a buscar los disquetes (que lentitud...) donde tenia la documentación del proyecto. Y eureka!!! He aqui la aplicación, gnuplot.

Por el nombre podeis pensar, que fui un muñón al no encontrarla en gnu.org, pero nó. Resulta que la licencia que tiene no es gnu.

Al volver mentalmente a esa epoca de I+D real, la academica. He ido a echar un vistazo a la web del CIS de la Universidad de Plymouth, y para mi sorpresa todavia mantienen mi proyecto, y veo que Phil sigue por allí. Me ha dado un alebrón ambas cosas.
En FDS se puede instalar un modulo adicional, que no cubre la licencia estandar, Clarity. Este producto usa rrdtool.
La herramienta deriba de MRTG. Aunque no se si el creador es el mismo. El de rrdtool es Tobias Oetike.
El producto en cuestion hace unas graficas guapas.

Bueno, ahora un par de tutoriales, el de Bulma, y uno de Alex van den Bogaerdt.

Ya para acabar una pagina que he encontrado sobre monitorización de red usando iptraf y rddtool .
Indican los autores que con estas herramientas se puede hacer una monitorización mas precisa.
Ya van dos veces que surge un post en barrapunto sobre una pagina de C++ en español. Bueno aqui va el segundo post. Que pesaooooss.
Unos modulos de python (o lo que sean) para programar en windows. Son las Python for Windows Extensions.
Esto ya creo que lo habia comentado, o en todo caso ya era miembro, aunque mi hermano me ha invitado linkedin. Se trata de otra red de contactos.
Mirando como crear mains en python, me he encontrado con este post, de Guido van Rossum, el creador de python. Este es su weblog.

Segun su propia definicion los weblogs de Artima, son "de una comunidad de software thinkers".
Y Artima en si, es una comunidad de programadores (su propia definición)

miércoles, marzo 09, 2005

Un post muy interesante sobre la aprobación de las patentes por la comisión europea.
¿ummmmm, a ver como va mi empresa?

Este va de Palms

Una comparativa de todos los modelos.

JJ tiene la Tungsten T3, que por cierto esta de lujo. Cris, anda con ganas de pillarse la Zire 31. Un poco mejor es ya la Zire 71, sobre toto por la pantalla. Lo malo de la 71 es que tiene una mierda de camara incorporada que no vas a usar para nada.

Bueno, y aqui una pagina con dispositivos de la competencia, las 'Handheld de HP'.

viernes, marzo 04, 2005

Ver la configuracion de red en linux y windows


En windows se usa ipconfig, mientras que en linux /sbin/ifconfig.

Interesante para ver si se resuelve correctamente un nombre el combinar nslookup con ping.

jueves, marzo 03, 2005

Que bueno es el filemon



¿Pues no va hoy y me empiza el HD del portatil a rascar como un poseso? Menos mal que uno tiene ya sus armas, echa mano de filemon, y ¡tachan!. Quien es ese ccmexec.exe que me esta rastreando el disco. Pues es facil es un programilla de MS. Aqui un link, para lo que sirve. Lo paré y santas pascuas.

Una batallita cualquiera, de un jueves cualquiera.

miércoles, marzo 02, 2005

XML-RPC ping



Por primera vez se ha cruzado ante mi este concepto. Deduzco que consiste en hacer pings, pero en lugar de a maquinas a procesos que estén escuchando en un determinado puerto.
El servidor simplemente tiene que dar una respuesta. Ej: "pong".

Sobre XML-RPC he encontré este link. A través de el se puede llegar a otros, como este.
En general la info que vi estaba un poco enfocada a blogs.

Para seguir, la definicion de google.
Y otro link. Este para novatos.
Y ya para acabar unos links de xml-rpc en python:

MRTG



Como quien no quiere la cosa me vuelve a cruzar en mi camino el Multi Router Traffic Grapher.
Esta vez a través de un manual al que he accedido por casuarliad. Es lo bueno que tiene la web.

En la misma pagina aparece una Guía para Administración de Redes con Linux.
Un post de hoy interesante de barrapunto. El único. Va sobre herramientas libres para UML y MEL.
Una aplicacioncilla que tenia por aqui instalada Oscar para comparar ficheros y directorios. Examdiff Pro. Examdiff a secas es de gratis, pero tiene menos funcionalidad.

Por otro lado he visto que diff, también te sirve para comparar directorios.
Y la opción -c es muy interesante, ya que en lugar de mostrarte las diferencias de la manera por defecto (adecuada para automatizar cambios) te lo muestra de una manera mas 'user friendly'.
WinScp: un cliente SFTP y SCP para Windows. Merece la pena.

martes, marzo 01, 2005

Muy interesante esta noticia en barrapunto, sobre una profe de instituto que ha montado en su aula todo con Linux.
En la noticia mencionan NIS.