jueves, febrero 17, 2005

Sobre monitorización



Me he estado empapando de sar. Y echando un vistazo a que otras herramientas tengo instaladas.
En las maquinas en las que estoy currando (Linux) tenemos sar, mpstat (cpu), iostat (entrada y salida) y vmstat (memoria virtual).

El sar viene junto a sadc (lo usa de backend), sa1 y sa2. Los dos ultimos son para usarse con el cron.

Tb. hay otro comando, isag, que no se para que sirve.

El mas completo de todo es sar, y con el podemos ver lo que nos dan los otros.
Lo malo es que da una monitorización total, no se puede hacer por procesos.
Con la opción -x se pueden monitorizar procesos, pero sólo una información determinada.

Para monitorizar el disco iostat está bien, pero para obtener los tiempos de espera, es necesario tener parcheado el kernel (la maquina en la que estoy no lo está). ¿Afectará dicho parcheado al rendimiento?

Todos estos comandos normalmente tiene 2 parametros, que son el intervalo en segundos a monitorizar y el numero de veces a hacerlo.

Aquí hay un script para sar que le pasa los siguienes flags (y saca la salida a un fichero; y cada segundo):


    -b : ratio de transferencia de I/O
    -d : actividad en sectores de bloques (numero de sectores)
    -q : queue length and load averages
    -r : estadisticas de memoria y swap
    -u :utilización de CPU
    -W: swapping
    -n FULL: red


La opción -A de sar aparte de los anteriores mete :


    -B: swapping
    -c: creación de procesos
    -R:estadisticas de memoria
    -v: estado de inodos, ficheros y tablas del kernel
    -w: estadisticas de swapping
    -y: estadisticas de dispositivos TTY
    -I SUM: estadisticas de interrupciones
    -I PROC: estadisticas de interrupciones

No hay comentarios: