Tengo un NAS, el Linksys NAS 200 desde hace tiempo. La verdad es que no le había dado mucho uso, pero pienso darle mas. Para ello le he metido un segundo HD y lo he configurado como RAID1.
Al hacer el trasvase de datos de nuevo al NAS, me pareció que iba lento. Bueno lento tiene que ir comparado con un disco duro interno, ya que el interfaz de red es 10/100. Pero no se... me ha dado por probarlo. Me dio por pensar que quizás el router/switch me estaba haciendo de cuello de botella.
Pues bien, metí un switch de netgear entre medias y he probado a comunicar entre dos ordenadores a través del switch y a través del router y no tengo problemas. Tengo una tasa de transferencia que no llega a los 95 Mbps. Vamos... que no hay problema, pero es una tasa muy baja si la comparamos con un USB 2.0 (480 Mbps). Y ya ni que cuento si la comparamos con SATA (150/300 MBps).
Vamos... que si os quereis comprar un NAS para usarlo como disco externo y darle bastante uso no os lo recomiento. Es muy lento. Yo lo utilizo como backup de datos, de ahí el tema del RAID1. Estoy empezando a tirar bastantes fotos en digital y quiero una solución comoda como dispositivo de almacenamiento. El NAS es cómodo si quieres compartir tus datos entre varios ordenadores, pero es un tema a pensarse muy bien porque con un dispositivo USB quizas te apañes (estamos hablando de un entorno domestico, claro está).
Si teneis claro que lo vuestro es un NAS yo me iría a uno con interfaz ethernet gigabit. Hay cosillas por ahí donde incluso podeis configurarlo en RAID5.
Una ultima cosa... al lorito con el ruido. Sus darus cuen que estos dispositivos suelen llevar ventiladores.
Un ejemplo de cosas relativamente económicas. Y un ejemplo de comentario de ruido.
En este link podeis ver varios modelos.
1 comentario:
Ah! en linux va también. Podeis acceder a él por ftp o samba.
Publicar un comentario