Antes de entrar en el tema, linkeo un post relacionado de Sergio Montoro.
Estaba muy desconectado del mundo Microsoft, pero ya me voy enterando, que si codeplex, team system, estado de mono, sharepoint, silverlight, ...
Bueno... volvamos al tema del curso.
El curso nos lo da un formador interno, teoricamente arquitecto o consultor en tecnologías .net.
Pues bien el susodicho puede que controle de .net, que ya lo iremos viendo... pero ha demostrado un desconocimiento del mundo del Open Source, y tener unas ideas sobre el desarrollo del software en general, que me hacen sospechar que tiene los pies de barro... Ya iremos viendolo, que puede estar divertido. Fijo, porque este es un taliban de Microsoft.
Ha tenido dos perlas hoy: la primera cuando mentó que desarrollar con Visual Studio era gratis. No puedes hacer afirmaciones como esa. Es gratis usando la versión express. Pero son versiones limitadas. Ni que fuera un comercial.
La segunda perla es cuando comentó las desventajas de usar open source frente al tener el respaldo del soporte de Microsort. Chanante! Ya nos metimos en una tertulia que duró hasta que me fuí del curso que tenía que salir un poco antes....
¿Pero como puedes hacer una afirmación como esta? Claro que está de PM el tener soporte (pero hay que pagarlo), pero el tener un soporte no te va a garantizar nada. Puede que incluso que hayas encontrado un bug ¿y que? ¿Te lo van a arreglar?
El tio comentaba una mala experiencia con una cosa que pillaron para fusilarlo en un proyecto y que luego les petaba.
- Punto 1: tu eres responsable de lo que pillas
- Punto 2: hay que saber lo que se coge. Y si coges algo que no sabes como está, pues se supone que vas a saber valorar su estado. Si coges algo como libxml2, puedes estar tranquilo que es a prueba de bombas. Sin dudarlo mejor que cualquiera de los parsers de microsoft, porque seguro que ha sido hecho con mas cariño, lo han revisado mas ojos, y está superprobado (si lo usas correctamente).
- Punto 3: fusilar algo que es gnu, pues ya tiene delito. Ajo y agua.
- Punto 4: de todas formas si pillas algo que no está hiperprobado, pues oye, eso que te ahorras. Da gracias. Si luego falla, pues oye, ¿no somos desarrolladores?
- Punto 5: tienes el código. Quien no ha estado pillado por los huevos y no poder hacer nada, a no ser que pagues por que quien te tenga pillado te haga un desarrollo, que sabes que se puede hacer, pero no sabes como ni está documentado. Yo si.
- Podiamos seguir... pero creo que es sufiente.
Ojo! que no es oro todo lo que reluce. El Open Source tiene sus carencias: documentación, falta de soporte, ... Pero ya somos mayorcitos para saber donde nos metemos. Un poquito de por favor...
Ya para acabando, indicar que en una ppt indicaba que era multiplataforma. ¿Como puedes afirmar esto así categoricamente? Mencionaba que corría en Symbian. OK, pero seguro que es una versión limitada.
Y lo de mono tampoco sirve. Lo primero porque microsoft no está detrás. Con lo cual chungo.
Tienen implementado lo estandarizado (ECMA-334 y ECMA-335) y están intentando soportar parte de los paquetes que Microsoft no ha estandarizado: Windows.Forms, ASP.NET, ADO.NET, ...
En cuanto al tema de mono, comentar que he estado indagando y realmente hay pocas aplicaciones que lo usen. No se yo si es una tecnología para confiar. Yo según están las cosas no apostaría un duro por ello. Mas cuando la gente de gnome han creado un lenguaje, como alternativa: vala. Además hay temas chungos de licencias por medio.
Acabo este post comentado que hay un proyecto de gnu dotGNU, donde está Portable.NET.
Este proyecto está centrado en implementar las especificaciones ECMA en multiples plataformas.
Este si que me parece un proyecto interesante (si es que realmente el framework merece la pena...) y no mono. Bueno... es mi opinión.
