Hay un post de Ian Bicling sobre como usarlos en combinación.
En dicho post hay unas referencias a un HowTo sobre Descriptors (interesante leer los comentarios) y a un nuevo tutorial sobre Decorators de Bruce Eckel.
Antes de comentar al respecto postear dos referencias mas sobre Bruce: una en la que habla sobre la que será su próxima publicación, Python 3 Patterns and Idioms; y otra que la que habla porque no habrá un Thinking in Python (es interesante además porque da unas referencias a otros libros).
Bueno volviendo al tema del post...
Realmente puedes leer sobre los descriptors, pero realmente para pillarlos hay que trastear con ello y leerlo con muchaaaa calma (y lo ideal sería probando los ejemplos). Pero bueno.... El tutorial sirve para pillar la idea.
El de los descriptors por el contrario si que es sencillo. Y son muy muy potentes.
Una de las cosas que eché de menos cuando empecé con python es el poder tracear las entradas y salidas de funciones o métodos. Esto típicamente se hace en C/C++ con macros.
Pues bien... con descriptors es posible hacerlo.
El pero es que con los descriptors en principio pareceque que tienes que modificar el código fuente. Pero no!!! Aunque es la forma evidende de usar los descriptors no es la única, ya que todo el mecanismo es dinámico. De hecho... esto se podría hacer sin los descriptors, ya que todo en python es dinámico...
Que quedo con la copla para experimentar con ello en un futuro...
1 comentario:
Continuación del tutorial de decorators.
Publicar un comentario