
Creo que fue en el video sobre Google App Engine, donde escuché sobre Mondrian.
Aprovechando que ahora tengo tiempo lo he estado viendo... y merece la pena verlo.
La charla, impartida por Guido, empieza mostrando lo que usaban antes de que implementaran Mondrian, lo que aporta Mondrian y sus ventajas. Básicamente usaban varios scripts.
Ah! antes de nada comenta sobre la filosofía de trabajo. Parte de él es hacer reviews del código fuente.
Hacer revisiones es una alternativa a la xp. Eso si con el mismo objetivo, mejorar la calidad. ¿Donde he visto yo estas practicas? ¿En ningún sitio?
Gracias al video me enterado de cosillas, como por ejemplo que prácticamente no usan branches, y que como sistema de control de versiones usan Perforce [wikipedia][site].
Lo que hace en pocas palabras
Lo que tienen ahora es una aplicación web que gestiona todo el tema de las reviews.
Como desarrollador te revisan y revisas. En la pantalla puedes ver en 2 paneles codigo antiguo y nuevo, poner comentarios....
Ademas se hace uso del correo para enviar notificaciones, ...
Todas estas cosillas siempre se guardan, usandose para ello BigTable+GFS.
Lógicamente también tienen que acceder al servidores de Perforce, y a los entornos de los usuarios (soportan SSH y NFS).
Como lo hacen
Guido comenta que casi podría correr en una maquina, ya que casi todo el trabajo pesado se hace fuera (Perforce, GFS, rendering de html), pero que lo tienen montado en dos maquinas: una para el mail server y otra para el web server.
Y como no podría ser de otra manera usan python a saco: el mail server es wsgiref (multithread y estandard) y el mail server smtpd.py (monothread).
El interfaz es html+css, usando las templates de django, y como no podía ser de otra manera, usan AJAX.
Para hacer los diffs usan la librería de python difflib.
Tanto smtpd, como wsgiref y difflib son módulos estándares de la distribución de python.
No hay comentarios:
Publicar un comentario