jueves, diciembre 16, 2004

Una noticia sobre scopus. Usan como motor de busqueda FAST.

jueves, diciembre 09, 2004

miércoles, noviembre 24, 2004

Formato ISO-8601 para fechas
Aqui lo describe. Para tenerlo en cuenta la proxima vez que maneje fechas.
En FDS si no van en formato ISO/8601, no traga.
Por lo visto hay dos productos competencia de Fast Data Serach (FDS):

  • Autonomy
  • Mira

miércoles, noviembre 17, 2004

Pues me da a mi, que el ORB que estan usando en fast en omniORB. Internamente. Es logico, ya que tiene mapping a python.
Pero tambien deben de usar TAO para algo. No se... a ver si algun dia me entero.

martes, noviembre 16, 2004

Por mira tu, que ahora ando aprendiendo Python. Quien me lo iba a decir a mi...

viernes, noviembre 12, 2004

Mas sobre mi viaje a EEUU.

Se podría pensar que es porque mi empresa me ha seleccionado por mi valia. Pero ¡no!. Aqui si estas en un proyecto facturando no se sacan ni a tiros. Ha sido coincidencia que haya surgido esto justo cuando me he quedado sin proyecto, ya que ha habido recorte de personal en Geiser.
Eso si, el Inglés por primera vez en España me ha servido para algo. Me ha habierto esta puerta.
Escribo esta entrada desde EEUU.
Ando al otro lado del charco para formarme en un producto, Fast Seach.
Voy a estar por aqui un mesecito. Una semanita de curso y 3 formandome colaborando en proyectos de esta gente.
La idea es que cuando vuelva a España tenga total soltura con la herramienta, y que mi empresa va a ser patner de fast. No se exactamente que tipo de patnership, ni cuales van a ser mis funciones exacamente. Pero vamos el role que me van a poner va a ser el de 'puto amo' de fast. Vamos como si fuera un ingeniero de fast.

En cuanto vuelva a España ya voy para un cliente, el primero que esta usando fast en España, creo.

La verdad es que la cosa tiene potencial. La herramienta esta supercurrada, y me ha gustado mucho que esta construida usando software libre o gratis.
Usan apache, Jbox, j2ee,...

La documentacion esta currada, los apis estan documentados con javadoc y doxygen.

Pero mi mayor sorpresa es haber visto que usan como ORB (al menos en alguna parte) TAO. Me gustaria saber si usan internamente ACE. No me estrañaría nada.

miércoles, noviembre 03, 2004

Una pagina web muy interesante, mail2web.com.
Pones tu direccion de correo y tu password en el servidor y puedes acceder al correo.


jueves, octubre 28, 2004

Ha salido Gforge 4.0, el software de sourceforge [barrapunto.com].
El Libro Blanco del software libre en España. Entre otras cosas se pueden ver grupos de usuarios y empresas que ofrecen SL.

miércoles, octubre 27, 2004

Me sonaba haber comentado que esta [simulare.es] era la empresa de Fermin en Gijón.

Por otro lado, este [searchenginewatch.com] sitio parece ser una buena referencia en cuanto a buscadores se refiere.

Paginas del sitio:

martes, octubre 26, 2004

Dos servicios que ofrece google para busqueda en sites y en compañias.


Curiosamente en google.es no se encuentra información al respecto. Por lo que deduzco que no hay buen soporte en España.
2 noticas de barrapunto:
Hoy he contactado con Fermin. Hacia tiempo que no sabia de él. Se le ve contengo. Ahora está en Gijón en Simulare. Tiene buena pinta lo que hace esta gente. Me ha gustado esta parrafada:

BUSINESS NEEDS THAT WE SERVE

Whenever more is required at a cheaper cost, technological innovation is the key.

? Better Decision Making
? Improved Quality
? Reduced Energy Consumption
? Cleaner Environment
? Higher Productivity
? Better Availability
? Cheaper Maintenance
? Lower Labour Costs
? Better Health & Safety
? Cheaper Inputs

lunes, octubre 25, 2004

Las noticas que me han interesado hoy de barrapunto:

jueves, octubre 21, 2004

Los torpedos de Hitachi Data Systems han sacado un sistema con una capacidad de almacenamiento abrumadora 32PB, lo llaman Tagmastore.

Mas... se me acaba el proyecto. Me han ofrecido hacer algo relacionado con el siguiente producto para busquedas: fast.

Y ya para ir acabando el post de hoy. Los resultados de los premios IST (Information Society Technologies) aqui. Hay 2 empresas españolas entre las 20 ganadoras.

lunes, octubre 18, 2004

miércoles, octubre 13, 2004

Un par de noticias de barrapunto:

viernes, octubre 08, 2004

Bien bien, he probado a meter la opcion de meter comentarios en el blog y funciona.
Lo he probado con este blog, pero lo he desactivado, ya que no tiene sentido para mi el tenerlos. Bueno ni en este ni en el personal.

He visto que el mozilla tiene una cosilla supertuil (tb. el firefox, claro), y es que si en la barra de direcciones pones about:config, te muestra como estan las posibles opciones del navegador. Encuentro muy util el que te indique si es la opción por defecto o no; pero aun encuentro mas util el que te lo muestre en una pagina web, ya que puedes guardarla y enviarla.
Según comenta Herb Sutter en su blog, él y Andre Alexandrescu, han escrito un libro que está a punto se ser publicado. Esta es la 'Home Page' del libro.

jueves, octubre 07, 2004

Como todos los jueves hoy tocaba leer el ciberpais en elpais. Varios links del de hoy:

  • Aqui comentan sobre buscadores: http://blog.searchenginewatch.com
  • Y dos buscadores alternativos:
    • A9 de Amazon. Basado en tecnologia googel, pero intentando dar un valor añadido. Nola que directamente te saca las imagenes a la dere.
    • Ask Jeeves.
Y para acabar un blog que dicen esta interesante, tintachina.
OCR sobre linux [barrapunto.com]
Se pueden meter y quitar URLs en google desde el siguiente enlace. Se hacede a él desde 'Todo sobre google' [google.es].

martes, octubre 05, 2004

viernes, octubre 01, 2004

De barrapunto

El articulo mas interesante va sobre gestores de proyectos con interfaz web y licencia GPL.
Este, va sobre un BOFH-Howto. Ye de humor.

Y para acabar, aqui estan online los números publicados de Linux Magazine. La revista se ha dejado de publicar.


jueves, septiembre 30, 2004

A traves de AI2, me ha llegado una invitacion a otra red de contactos:

https://www.linkedin.com

me he dado de alta.
Ayer tuvimos una conversacion en el curro, sobre cuando surgió el explorador MOSAIC. Nos acordamos por lo que he podido comprobar, fue en el 93, justo cuando empecé cuerto curso en Gijón.

Aqui se puede ver el logo.
Se han traducido las licencias CC al castellano y catalan.

Por otro lado, he sabido de la existencia de FxCop. Es una herramienta de analisis para codigo .NET., para garantizar que es conforme al diseño del Framework .NET de Microsoft.



miércoles, septiembre 29, 2004

martes, septiembre 28, 2004

Lo que mas me ha interesado hoy de Barrapunto:

El 1 de Octubre muchos podríamos ir a la Carcel.
Amores y Odios

lunes, septiembre 27, 2004

Según Nico: "

http://web.skype.com/home.es.html
mas de 24 millones de personas no pueden estar ekivocadas.
Es como el Messenger pero mas rapido y permite incluso multiconferencias."

jueves, septiembre 23, 2004

De barrapunto:

jueves, septiembre 09, 2004

miércoles, septiembre 08, 2004

El blog de Miguel de Icaza.

lunes, septiembre 06, 2004

viernes, agosto 27, 2004

Lista de productos incompatibles con Linux, estamos hablando de hardware.

lunes, agosto 23, 2004

Estoy al final de la jornada de hoy, y para acabar esta retomando la lectura del libro de Andrei Alexandrescu, que lo tenia abandonado desde hacía mucho, pero que mucho tiempo.

Esto me ha recordado el echar un vistazo a su web y he visto 2 cosillas:
  • Que ha publicado junto con Scott Meyers, en DDJ un articulo divido en 2 partes (Julio y Agosto del 2004) titulado 'C++ and the Perils of Double-Checking Locking'). Siendo usuario a DDJ se pueden ver los articulos.
  • La segunda es que se tiene un proyecto entre manos (a largo plazo, ya que ahora lo que le lleva mas tiempo es su investigación sobre como 'optimizar compiladores para lenguajes avanzados', con Craig Chambers), la libreria YASLI, 'Yet another Standard Library Implementation'. De momento sólo tiene 2 clases: flex_string y vector.

Parece ser que en en el año 2038 puede haber un problema con los timestamps, el efecto Y2K38.

miércoles, agosto 18, 2004

Lo que ha continuación publico son dos posts que publique el 17/05/2004 pero en otro weblog, por error:

Uf! que mierda

Si es que ultimamente no estoy haciendo nada realmente interesante.
El proyecto es un monstruo bastante inmanejable. Esto de proyectos tan grandes con tanta gente involucrada y con fechas ajustadas es una bomba de relojeria. Veremos cuando estalla esta...
La gente que al final tenga que mantener esto va a tener trabajo para largo.

Bueno lo ultimo interesante realizado es meter unas temporizaciones para evitar que el GUI cliente CORBA se quede esperando indefinidamente una respuesta que nunca va a llegar. Eso ocurre porque en el GUI tienen puesto el 'max block time' con un valor muy algo.

El problema (que fue una muy mala idea de diseño) fue que entre el servidor del GUI y los procesos que realizan realmente las operaciones, la comunicacion es por colas y si uno de estos procesos se cae pues no nos dabamos cuenta.

Habia una solución que consistia en detectar el envio de mensajes duplicados, pero no era suficiente.
La idea era temporizar cada envio de mensaje, teniendo dos opciones:

  • Lanzar un temporizador por mensaje. Si cuando caduque el temporizador no se ha recibido respuesta habrá que eliminar el mensaje y notificar el cliente.
  • Tener un temporizador permanente que cada cierto tiempo compruebe si alguno de los tiempos para los mensajes enviados ha caducado.


Me decanté por la segunda opción, ya que sólo se tiene un thread, hay una menor gestión de objetos de pequeño tamaño (que hay que crear en el heap por temas de la libreria de threads que usamos), con lo cual se van a consumir menos recursos (y menejar menos threads, claro).

Además la librería de threads no permite la cancelacion de los mismos porque se hace a través de señales. Es por ello que ese control se ha tenido que llevar a la clase temporizador creada y se consume mas recursos que si se pudiese haber hecho con los mecanismos proporcinados por la libreria.

Cuanto mejor nos hubiera ido si hubieramos hecho todas las comunicaciones con CORBA...
Todo este tema de detección de servidores la hubieramos tenido automáticamente. Además no me tendria que haber currado el mecanismo para simular llamadas sincronas a través de colas. Vamos, que hubiesemos ahorrado trabajo.


Solventar problema en modo MT

¡Ah! me acabo de acordar...
Hace poco debido seguramente a alguna compilación incorrecta se producian cores (conflictos entre la libreria de acceso a la BD y el ORB). La solución fue poner el ORB como monothread. Como el ORB no lo soporta basta con poner 1 solo thread en el pool. ¿Simple verdad?

Sobre paso de informacion de cliente a servidor en CORBA

Por cierto me volvió a salir el tema de saber desde el servidor información sobre el cliente que está conectado. Me lo preguntó JJ.
La respuesta..., pues chungo no se puede así a priori.
Básicamente hay 2 posibilidades. O bien en las invocaciones se realiza o bien el ORB proporciona mecanismos para pasar informacion de cliente a servidor de manera trasparente.
Pero TIDORB que yo sepa no permite nada de eso. Con TAO se pueden usar contextos e interceptores.
Tengo un post al respecto (el del 16 de abril).

Del libro de Vinosky:

"Because IDL contexts are unsafe, we recommend that you avoid using them. It is also

possible that contexts may be removed from CORBA, so the future of this (mis)feature is

uncertain anyway."


Quizas haya ORBs que a través del objeto Current, se pueda sacar algo, pero el estandar ya no dice nada de ello.

Bueno de todas formas el estandar que estoy manejando es el 2.2 que es el que implementa en su totalidad el ORB que estoy usando.

Y bueno para ir acabando unos cuandos apuntes:

  • En el estandar 2.2 hablan de los objetos Context en el capitulo dedicado al Dynamic Invocation Interface, el 5. A partir del punto 5.5
  • Según leo en el punto 5.6.1 con la operacion get_default_context del interface ORB se obtiene el default context del proceso.
  • De un correo a JJ: "No he visto (de momento) nada sobre el default context de una operacion, pero debiera ser posible obtener esto.

    Tras un poco mas de investigacion, veo que quizas con el pseudoobject ServerRequest se pueda acceder al contexto de una operacion. Grrrr, esto se empieza a poner interesante.
    Habría que mirar en mas detalle el Dynamic Skeleton Interface, capitulo 6.
    Y el mapping del ServerRequest a C++, el punto 20.36.

    Según este ultimo apartado el ServerRequest es una clase en el namespece CORBA y entre sus metodos está el ctx() que nos devolveria el contexto.

    La duda existencial que tengo ahora es si se puede acceder a esta informacion desde un servant normal o tiene que ser un servant DSI , los cuales heredan de DynamicImplementation. Literalmente:

    20.36.3 Mapping of PortableServer Dynamic Implementation Routine

    In C++, DSI servants inherit from the standard DynamicImplementation class.

    This class inherits from the ServantBase class and is also defined in the

    PortableServer namespace. The Dynamic Skeleton Interface (DSI) is

    implemented through servants that are members of classes that inherit from dynamic

    skeleton classes.

    "
  • Y a continuacion lo que era el segundo post...
    Inferno sigue vivo

    Vaya sorpresa me he llevado hoy al leer esta noticia en slashdot. Resulta que el sistema operativo Inferno sigue vivito y coleando, tanto que te lo puedes bajar de aqui.
    La primera vez que supe de él fue por unos articulos publicados ya hace muchisimo tiempo en la extinguida revista RPP, pero hasta la fecha de hoy practicamente no se ha sabido nada de él.
    Otra detalle interesante de la noticia, es que comentan que es una 'evolución' de Plan 9.

    viernes, agosto 13, 2004

    Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

    jueves, agosto 12, 2004

    Necesito pasar de un fichero en formato RM a MP3. Lo ideal sería pillar algo freeware, pero todavia no he pillado nada.

    Creo que fue en tucows donde me salió una aplicación que no he podido mirar por un core del firefox.
    Anyway, hasta ahora he visto Freecorder, que por lo visto graba lo que suena por el altavoz, pero a mi no me ha funcionado. Ah! y en baja calidad, para más, hay que registrarse, por lo que de freeware, ni de coña.
    El otro, que todavia no he podido mirar es el River Past Audio Converter 5.0.4. Ahora mismo no tengo el link, por el susodicho core, pero google seguro lo saca.
    Este segundo por lo visto necesita: Direct Show 8.0 y Windows Media Format 9 runtime.

    Seguiremos informando.


    Hay ya una tercera parte de la serie de articulos sobre CCM de CUJ.

    miércoles, agosto 11, 2004

    De barrapunto, Edición de video en Linux.

    martes, agosto 10, 2004

    Como ando un poco apatico en el curro he estado leyendo unos articulos que tenía impresos en el curro sobre CCM (CORBA Componente Model), las partes primera y segunda de una serie de articulos. El primero de ellos es de Febrero del 2004 y se pueden conseguir en la web de C/C++ Users Journal (www.cuj.com).

    He mirado un poquillo que habia por la web y me he encontrado con la siguiente página de un tio de aqui, que por lo visto esta metido en estos fregados, http://ditec.um.es/~dsevilla/ccm/index.shtml.

    Aqui, va la release info de CORBA 3, que incluye CCM.

    Un articulo de Doug y mas gente comparando implementaciones.

    Y la página de CIAO, 'the Component Integrated ACE ORB'.

    Ya para acabar, según el primero de los dos articulos que he leido, existen las siguientes implementaciones de CCM (aparte de CIAO):
    • OpenCCM
    • K2 Containers
    • MicoCCM
    • Quedo
    Y para para acabar, indicar que tanto J2EE como .NET comparten con CCM' patrones arquitectónicos'.

    martes, julio 20, 2004

    lunes, julio 19, 2004

    viernes, julio 16, 2004

    martes, julio 13, 2004

    La entrada mas interesante de hoy en barrapunto va sobre el currelo, de nuevo.

    Dos extractos significativos:

    "Bastante harto de todo lo que he vivido, cambie mi vida, hice las oposiciones para guardia civil, estuve mi año de guardia, hice examen para policia judicial de la guardia civil, posteriormente me presente para la brigada de informacion y meses despues en el grupo especial de delitos informaticos. Hace 6 dias (exactamente) me han hecho jefe de la brigada, me he metido en un piso, coche, casa en la playa y no tengo ningun problema ni preocupacion por nada, gano cerca de 2500 euros mensuales y trabajo de lunes a viernes (horario de oficina), paso RADICALMENTE de las empresas informaticas."

    "Es que las pasaba putas para encontrar un buen trabajo en el ramo de la informatica , asi que hace unos meses decidi dejarlo por imposible , ahora estoy con un amigo trabajando y aprendiendo el oficio de fontaneria y gano unos 1500 euros al mes (en unos meses cuando gane mas experiencia me vuelven a subir el precio de la hora trabajada) y no me falta trabajo ni tengo que hacer horas extras que no me paguen , y si os cuento lo que gana mi jefe que no tiene ni el graduado escolar es que ni os lo creeis :-) .

    Ahora tengo la informatica solo como una aficion mas junto al futbol."


    Este otro, tambien puede estar bien: Empujón a las nuevas fuentes de energía

    jueves, julio 08, 2004

    Para hoy una entrada en una bitacora de barrapunto, la de ihavenomouth, el post va sobre colores web.

    Muestra un link muy interesante con una rueda de colores para la web.



    martes, julio 06, 2004

    Una direccion de una tienda que por lo visto está muy bien (hay que mirar en tarifas) y que está en camino de valdearribas, efecto2000.

    Y otra sobre wireless: http://www.madridwireless.net

    Estamos mirando para pillar un DVD DIV-X. Hay en mediamark un Dalton DVX-500 y en Efecto 2000 un Woxter X-div 600.

    Hay una pagina interesante sobre el Dalton: http://daltonianos.webcindario.com

    Y otra.

    En esta pagina se pueden comparar los modelos: stapelton

    Por lo visto esta esta tb. bien: http://www.forodivx.com/

    Los fabricantes:

    http://www.daltonelectronics.com/
    http://www.woxter.com/

    jueves, julio 01, 2004

    Hoy hay un articulo bastante interesante en ciberpais, va sobre Pablo Soto, creador de la red Manolito P2P.

    Otros dos programas que permiten ocultar información sobre los emisores son Mute y Morpheus.

    Es el creador del cliente Piolet. Anteriormente creó Blubster.
    Otros links del articulo: freenet y gnutella.

    Finalmente se menciona otro programa que instala codigo espia, que no conocia, Groskter.

    Mas...

    Los Fire Blog Awards 2.0.

    miércoles, junio 30, 2004

    Bueno, hoy si que hay algo interesante en barrapunto:

    viernes, junio 25, 2004

    Jua jau, el que faltaba por entrar al trapo de dar mas espacio ya lo hizo, hotmail.

    Mas, sobre la nueva reforma del codigo penal.

    Y mas noticias de barrpunto:

    miércoles, junio 23, 2004

    Lo que mas me ha llamado la atención hoy de barrapunto. Un fanzine de hackers mexicanos, el MHM eZine 7.

    Ayer me encontré con un amigo, Angel, el casi funcionario, ya que ha sacado una plaza para las TIC.
    Curró en Meta4, al igual que yo y nos presentamos ambos a una convocatoria, pero yo debido al curro deje de estudiar y el se dedicó exclusivamente a prepararlo. He ahí el resultado. Pero eso si, me comentó que hay que currarselo y aparte tener suerte.

    Aprobó usando los temarios de astic, como hicimos el primer año. Me comentó tb. que los van mejorando año tras año. Si algún año me animo quizás me vuelva a presentar. Pero opositar currando es realmente duro.

    Durante la conversación me comentó algo que esta surgiendo y es la internet libre. Consiste en que gente monta nodos de internet con tecnolofía wireless. He hecho una busqueda en internet y he encontrado el siguiente link, http://www.redlibre.net.

    lunes, junio 21, 2004

    Una articulo interesante, Ciberdelitos y ciberderechos: corren malos tiempos , del buffete de abogados Almeida.

    Se pueden ver sus publicaciones aqui.

    viernes, junio 18, 2004

    Desde luego han mejorado bastante yahoo mail. El buscador va muy bien.
    Antes era un coñazo el borrar correos antiguos. Ahora el buscador ayuda basante para eliminar correos de listas.
    Mas sobre hosting.

    Sobre las elecciones de hispalinux:

    miércoles, junio 16, 2004

    Me comenta mi bro que lycos para hosting esta bien.

    Por lo visto a salido el navegador Mozilla Firefox 0.9, pero por lo que puedo leer en barrapunto, mejor no pasarme a él todavia.

    Gracias a este post, me he enterado de la existencia de Jabber, un messenger con de protocolo libre.

    Y para acabar, Monográfico Linux en Network Computing.

    martes, junio 15, 2004

    Lo mas interesante de hoy es que yahoo mail ha cambiado su aspecto, y lo mejor ahora dan 100MB de almacenamiento y 10MB por mail.
    No se como quedan el limite de archivos, perece que se pueden enviar 5, pero no se si se puede pasar de 1MB por archivo.

    Y ya de barrapunto:

    jueves, junio 10, 2004

    De Barrapunto


    • Una comparativa de lenguajes de script. La url final aqui.
    • Otro ejemplo mas de lo absurdo de las patentes.


    miércoles, junio 09, 2004

    Hoy he recibido un correo sobre un curso que se impartirá en
    por el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla León sobre ESTIMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS SOPORTADOS POR HERRAMIENTAS con un coste de 60€ para colegiados y 120 para el resto de mortales.

    El curso se imparte los dias 18 y 19 de Junio. Es interesante pero.... como que paso. ;)

    Me ha llamado la atención dos cosas:

    • Me gusta la web. No como la cutre fistra de ai2 madrid.
    • No tenia ni idea de que habia Colegio en Castilla y León.
    Avería en el sistema de control aéreo en el Reino Unido

    Según esta noticia de barrapunto, es la tercera vez que ocurre en poco tiempo.

    Espero que noticias como esta hagan que la gente que tiene los mandos y la pasta tomen conciencia de que haciendo software chapuza e implantando soluciones chapuzas no se va a ningún lado. Esperemos que algún dia esta profesión salga del tunel en el que esta metida.

    martes, junio 08, 2004

    Aparte de kde y gnome, hay mas escritorios. Por ejemplo a XFCE 4.0 parece que lo ponen bastante bien.

    jueves, junio 03, 2004

    Una referencia en almacenamiento, Hitachi Data Systems.
    Dos sitios al estilo barrapunto, pero diferentes en filosofia:


    He estado echando un vistazo a libertonia y he encontrado estos dos articulos interesantes.

    Habrá que seguirle la pista.

    Y dos entradas de barrapunto:


    Bueno, ya para acabar este post. Un link mas: http://software-libre.org

    lunes, mayo 31, 2004

    De barrapunto: Software Intranet: OpenGroupWare, Hipergate u otro. Hipergate es una suite de trabajo en grupo + gestión de clientes (CRM). Segun su programador principal "Sencillamente somos una suite Java alternativa a PHP. Soportamos PostgreSQL, Oracle y SQL Server y soportaremos MySQL cuando salga la version 5. hipergate corre sobre Windows y Linux y prácticamente sobre la totalidad de servlet runners: Tomcat, Resin, Weblogic, WebSphere, JRun."

    viernes, mayo 28, 2004

    jueves, mayo 27, 2004

    Leif

    Es un producto de Rogue Wave que esta evaluando mi coleguelilla JJ, para web services.

    CiberPais


    • En uno de sus articulos comentan un programilla para gestionar claves para paginas web, se trata de RoboForm. Se sugiere su instalación en un USB Pen. En su versión básica es gratis.
    • La otra noticia que me ha llamado la atención es que Ricardo Varela, un sevillano, ha sido seleccionado como mejor programador europeo por Microsoft.


    El Pais

    He leido una noticia muy interesante y es que Indra elige Badajoz para instalar su segunda factoria de aplicaciones informaticas. Sería genial que más empresas se sumasen al carro de la descentralización.
    Y si además se sumasen al carro del teletrabajo, ya sería la caña.

    Barrapunto

    miércoles, mayo 26, 2004

    Vaya parece que para usar el messenger de microsort no hacia falta crearse una cuenta en hotmail, sino que bastaba con un usuario en passport.

    Además de que el nick que suelo usar no estaba pillado en passport, el proceso de obtener el usuario es mas sencillo que en hotmail.
    hotmail y microsoft messenger

    Tenia una cuenta en hotmail, pero no me acordaba de la misma, por lo que me he tenido que crear otra.
    Mi usuario 'personal' estaba pillado pero con ingenio he podido crear otro casi igual. Simplemente he tenido que meter '_' entre las letras. ¡Je! habrá que usar el mismo truco para cuando me cree la cuenta personal en gmail.

    Lo que queria comentar es que aparte de la mierda de espacio que te dan (2 mb) ya de todos conocidos. El interface me ha parecido una gena total. Nada intuitivo.

    Lo mismo que el messenger, el primer contacto no ha sido positivo. Me quedo con yahoo.
    Las noticas de interés de hoy de barrapunto



    Estos son mas especificos de como van aqui las cosas, mas a nivel politico, con el tema de las comunicaciones( y en italia):

    martes, mayo 25, 2004

    Bueno las noticias de interés de hoy de barrapunto



    Cambiando ya de tema. Las tiras de Bilo y Nano son buenas. He estado echando un vistazo a algunas viñetas antiguas y hay algunas realmente graciosas.

    Y ya para acabar. Realmente con el nuevo interfaz se hace mucho más comodo usar blogger. Se lo han currado.

    lunes, mayo 24, 2004

    Que bueno, gracias a barrapunto , he visto que se puede jugar online a los lemmings. Con lo adictivos que son...

    Segun comentan en barrapunto , parece que el navegador mozilla, va pillando cuota de usuario.s Ni que decir tiene que es mi navegador actual favorito, en concreto el firefox.

    viernes, mayo 21, 2004

    El siguiente libro puede ser interesante de leer, En el principio... fue la línea de comandos, de Neal Stephenson, 1999.
    He visto que en CUJ ha empezado a aparecer una seccion online sobre la libreria Boost.

    Va a ser interesante el echarles un vistazo, para ir conociendo un poco mas sobre ella, poco a poco.

    Hoy parece que hay varias noticias interesantes en barrapunto:

    jueves, mayo 13, 2004

    Siempre es una gozada echar un vistazo al ciberpais. Aparte de posibles articulos que pueda haber, siempre se saca alguna direccion web para ojear. He encontrado interesantes:



    Por cierto hoy comentaban sobre gmail.

    miércoles, mayo 12, 2004

    Nueva versión de Java


    Una noticia de ITworld pasada por my bro.

    Los innovaciones mas importantes del lenguaje son:

    • metadata
    • generics - vamos como las templates de C++ supongo
    • typesafe enum
    • autoboxing of primitive types - lo cual ayudara ente la conversion de tipos primitivos y objetos

    Del nuevo blogger


    Por lo visto estos dos diseñadores son bastante conocidos en el mundillo, según he podido leer en blogporcket:



    Aqui comenta Dan sobre su trabajo en blogger.
    Y Zeldan hace lo propio aqui.
    Google innagura su bitacora

    martes, mayo 11, 2004

    De barrapunto


    • Hoy he visto un post sobre la pagina Tod-OS, una pagina dedidada a publicar noticias sobre sistemas operativos.
    • Y otro post, preguntando por los candidatos para el parlamenteo europeo que se oponen a las patentes de software.


    lunes, mayo 10, 2004

    Mas sobre blogger


    He estado leyendo un poquito en stopdesign sobre los cambios en blogger y esta intereante.
    Comentan sobre lo que han hecho y como.
    En la creacion de nuevas templates también han colaborado una serie de diseñadores, como:

    • Dan Cederholm
    • Todd Dominey
    • Dan Rubin
    • Dave Shea
    • Jeffrey Zeldman

    Por lo visto cuando visitas las diferentes templates creadas por ellos (no lo he hecho) te comentan como la han creado, y creo que dan información sobre ellos.

    Un link que dan sobre el proceso de diseño, que todavia no he mirado.
    Sobre blogger

    Este blog, a fecha de hoy está hecho desde blogger. Hoy me he entrontado con que han pegado un cambiazo a toda su pagina web. Desde la pagina de presentacion, como la forma de usarlo.
    No he sido un gurú de blogger, porque simplemente me limito a meter cuatro cosillas, y no me he preocupado nunca de crear una pagina super chula. Simplemente hago mas bien autoanotaciones, pero tiene buena pinta el cambio.

    Aqui comentan lo que ha cambiado.

    Por lo visto el nuevo diseño es el resultado de una colaboracion entre stop design y adaptive path.
    Hollywood contra la universidad de murcia


    Aparte de en barrapunto, en el mundo también se hacen eco de esta noticia, y es que la universidad de murcia ha recibido cartas amenazadoras por parte de la Motion Picture Association (MPA) por descargas realizadas de peliculas.

    jueves, mayo 06, 2004

    Dracula Operada


    Su ultimo disco se puede pillar en alia discos.
    Bitacoras


    Bitacora sobre bitacoras, blogpotcket.

    De barrapunto



    Mono

    Han liberado la primera beta de mono. Se pueden ver comentarios en slashdot.

    miércoles, mayo 05, 2004

    Mas sobre buscadores

    Y es que parece que el tema esta de moda. Anda caliente el tema. Ademas google va a salir a bolsa y to.
    Bueno que me despisto. Me ha pasado mi hermano este nuevo buscador, A9.
    Barrapunto

    viernes, abril 30, 2004

    Telendro

    Esta gracioso esto del telendro (un googlebombing).


    Barrapunto

    jueves, abril 29, 2004

    Weasel awards


    http://www.dilbert.com/comics/dilbert/shop/html/weasel_poll_results.html

    De barrapunto


    • FacturaLUX. Facturacion Open Source.
    • Gesti?n documental Open Source Este post esta muy interesante ya que se describe lo que debe tener un gestor documental, comentandose la diferencia con un gestor de contenido. Hay muchas referencias, incluyendo una a slashdot sobre el mismo tema.
    SOCKS proxy

    En mi curro nos han estado cambiando la configuracion del firewall, de manera que el yahoo messenger ya no chiscaba. Cambiando la configuracion para usar un socks proxy, ha funcionado. ¿Pero que es un socks proxy?

    Socks (or "SOCKS") is a protocol that a proxy server server can use to
    accept requests from client users in a company's network so that it can
    forward them across the Internet. Socks uses sockets to represent and
    keep track of individual connections. The client side of Socks is built
    into certain Web browsers and the server side can be added to a proxy
    server.

    A socks server handles requests from clients inside a company's firewall
    and either allows or rejects connection requests, based on the requested
    Internet destination or user identification. Once a connection and a
    subsequent "bind" request have been set up, the flow of information
    exchange follows the usual protocol (for example, the Web's Hypertext
    Transfer Protocol protocol).

    Parece que aqui hay bastante informacion sobre el protocolo.

    miércoles, abril 28, 2004

    CVS - Como eliminar una revisi?n que hemos subido al repositorio por equivocacion


    El tema surgio como consecuencia de una mu?onada, de una compi de proyecto. Mirando en la documentaci?n del CVS no vi ning?n punto al respecto, por lo que le pregunte a JJ. A continuaci?n va el correo:


    Unnn

    Si haces eso, y no recuerdo yo mal te va a dar problemas, porque el fija una historia que te impide hacer commit despu?s, las opciones pasan por hacer una rama con eso, o la cutre de la muerte que te explico a continuaci?n:

    cvs commit -m"Fichero chungo que con el que me voy a equivocar" MiFichero.C
    # La hemos cagado y miramos que version tiene el fichero ahora tras subirlo
    cvs status -v MiFichero.C
    # Resulta que nos dice que es la release 1.2, por poner un ejemplo y sabemos que la 1.1 esta bien
    cvs checkout -p -r 1.1 MiFichero.C > MiFichero.r1.1.C
    mv -f MiFichero.r1.1.C MiFichero.C
    cvs update
    # Nos lo tiene que marcar como que se encuentra modificado localmente
    cvs commit -m"Ahora queda todo bien otra vez" MiFichero.C

    Salu2 Javi

    PD: Existe otra opci?n que es lo que tu dices mas a la hora de hacer el commit se hace cvs commit -A -m"Sin stickness"

    Cesar Ortiz wrote:
    ?Se puede eliminar una release que has subido por error al repositorio?

    No he visto en la documentacion que se pueda hacer directamente.

    En caso contrario lo mas sencillo seria:
    + hacer un update de la release anterior
    + hacer un commit de esa release anterior

    ?no?


    Posteriormente vi que en la doc si que comentaban cosillas en:



    5.8 Merging di erences between any two revisions
    With two ‘-j revision’ flags, the update (and checkout) command can merge the differences
    between any two revisions into your working file.
    $ cvs update -j 1.5 -j 1.3 backend.c
    will undo all changes made between revision 1.3 and 1.5. Note the order of the revisions!
    If you try to use this option when operating on multiple files, remember that the numeric
    revisions will probably be very di erent between the various files. You almost always use
    symbolic tags rather than revision numbers when operating on multiple files.
    Specifying two ‘-j’ options can also undo file removals or additions. For example, suppose
    you have a file named ‘file1’ which existed as revision 1.1, and you then removed it (thus
    adding a dead revision 1.2). Now suppose you want to add it again, with the same contents
    it had previously. Here is how to do it:
    $ cvs update -j 1.2 -j 1.1 file1
    U file1
    $ cvs commit -m test
    Checking in file1;
    /tmp/cvs-sanity/cvsroot/first-dir/file1,v <-- file1
    new revision: 1.3; previous revision: 1.2
    done
    $


    Y del apartado 4.9 sobre Sticky tags:


    People often want to retrieve an old version of a file without setting a sticky tag. This
    can be done with the ‘-p’ option to checkout or update, which sends the contents of the
    file to standard output. For example:
    $ cvs update -p -r 1.1 file1 >file1
    ===================================================================
    Checking out file1
    RCS: /tmp/cvs-sanity/cvsroot/first-dir/Attic/file1,v
    VERS: 1.1
    ***************
    $
    However, this isn’t the easiest way, if you are asking how to undo a previous checkin (in
    this example, put ‘file1’ back to the way it was as of revision 1.1). In that case you are
    better o using the ‘-j’ option to update; for further discussion see Section 5.8 [Merging
    two revisions], page 48.
    Linux (mainly JDS) vs. Microsoft


    Timing Perfect for Sun's Java Desktop System
    by Tom Adelstein (March 23, 2004)
    DesktopLinux.com

    While the EU finalizes a fine of $613 million relating to Microsoft's
    antitrust violations, Sun Microsystems appears poised to capture a large
    piece of the desktop market for Intel based personal computers. As Sun
    says on their Web Site, they have "delivered the first viable Microsoft
    Windows alternative in fifteen years".

    Since December, I have examined Sun's Java Desktop System (JDS) daily
    and compared it to every desktop operating system I could find. Some may
    not consider this a productive activity but I enjoy the work. Why have I
    done it? To complete a book on JDS for one publisher and a market survey
    for another.

    Much of my research occurred in a lab where I compared JDS to every
    distribution of Linux I could find. I also compared JDS to Windows 98SE
    to XP and to Apple's Macintosh OS9 and OS X. I admit, my findings
    surprised me.

    To cover as much territory as possible, I read every entry in the JDS
    Forum at Sun, daily reviews written in English and some in Spanish and
    German. I have also interviewed Sun's product managers, their technical
    manager, and members of the staff. Additionally, I have monitored the
    developers' mailing lists.

    From product reviews I have learned how much people do not know about
    the Linux Desktop. From critics, I have wondered if they even used the
    product. From the Linux users, I discovered how some understand and know
    a great desktop when they see it and others need additional education.

    Overall

    The Java Desktop System provides a major win for Linux and a serious
    blow to Microsoft. Rank this product miles ahead of the other
    specialized Linux distributions. It's not a server but can work well in
    a small office, home office network. It plays nicely with other Linux
    distributions, Windows and Macintosh.

    The major applications have tweaks that Sun added to make JDS special.
    The key productivity applications include StarOffice, Evolution, GIMP,
    Mozilla and gaim. They compete with Microsoft Office and Outlook, Adobe
    Photoshop, Internet Explorer and AOL Instant Messenger. You can find
    versions of these applications in other distributions but Sun's just
    work better.

    Office Productivity

    Contrary to the raving of the OpenOffice.org community, StarOffice
    outperforms the free version. I added fonts and compiled the latest
    OpenOffice.org but I haven't achieved the performance increases or
    quality of StarOffice. I have compared StarOffice to every version of
    Microsoft from version 4.3 to 2003. As a Microsoft Product Specialist, I
    say that StarOffice exceeds the quality of any MS Office product.

    Once I learned to migrate mail, contacts, meetings, etc. from Outlook to
    Evolution, I discovered how much I liked the Sun version. For Outlook
    users, you'll find that Sun gives you a friendly interface and features
    you don't get in Outlook.

    Internet Applications

    Sun gives you a full suite of Internet applications aside from a
    terrific Internet Browser. Microsoft's Services for UNIX remind me of a
    fax of a photograph in comparison. Even so, I have found some annoyances
    with JDS. The VNC server I use for remote desktop connectivity doesn't
    work in the current version of JDS. I also could not find a useful GUI
    Secure FTP client.

    To resolve the latter problem, I run WinSCP with Codeweavers Crossover
    Office. For the makers of gFTP, I recommend building a version just for
    Sun. Once I added Codeweavers to JDS I also installed the Win32 version
    of eFax instead of using the Web Interface for Linux.

    Virtual Network Computing or VNC has two components: A client and a
    server. The VCN client works perfectly with JDS. In the forthcoming JDS
    Release II, Sun's product managers assure me than VNC server will come
    bundled.

    Graphics and Multi-media

    JDS offers a complete suite of graphic tools with the GNU Image
    Manipulation Program (GIMP) at the top. I have used Adobe Photoshop for
    years and approached GIMP with a bias. The JDS version of GIMP provides
    a rich experience for Photoshop users. I found myself more productive
    with GIMP than Photoshop. I also saved money because all the kinds of
    plugins I usually add to Photoshop came with GIMP.

    One complaint people expressed about JDS involved the lack of a DVD
    player. This problem faces every Linux user. However,in some countries
    people use the Xine player which works well. Unfortunately, in the US
    use of DVD in Linux is illegal. If you choose to adopt JDS, you'll find
    Xine works well in JDS. Just use it where it's legal.

    The Gnome Desktop

    We refer to the presentation layer between a PC operating system and you
    as a Graphic User Interface (GUI). Microsoft calls its GUI Windows while
    Apple refers to theirs as Aqua. The Java Desktop System uses Gnome. Sun
    engineered Gnome to optimize performance and produce pleasant visual
    effects.

    For Linux users who prefer the other Linux GUI called KDE, JDS doesn't
    offer you that option. As a long time fan of KDE, I had to get used to
    Gnome. Once I did, I found that I actually like JDS' version of Gnome.
    Sun engineered their version to render smoothly and provide a pleasant
    user experience.

    Known Issues

    You might ask if I think the Sun Java Desktop System is perfect. Of
    course, no personal computer operating system qualifies as perfect. In
    my opinion, JDS qualifies as a great desktop. I prefer it to any other I
    have tested. I use it as my desktop operating system.

    If you want look at the known issues with JDS (Release I) then visit
    this link. Keep in mind that the new update fixes many of those
    problems. You can purchase JDS for $50 before June 2, 2004 and wind up
    with free updates for one year. After June 2nd, the system cost goes to
    $100.

    Some Final Comments

    People in the Linux community have many choices of distributions whether
    it's Debian, Red Hat, Fedora, SuSE, Mandrake,Gentoo or others. I like
    the diversity and options available in free and Open Source Software. If
    you have mastered any aspect of Linux and like the distribution you
    have, stay with it. The Java Desktop System fits people who do not want
    to compile a new kernel or have the latest version of whatever application.

    If you want a pleasant user experience and like stability JDS fulfills
    the promise of the "Professional" series of workstations
    Microsoft has claimed to have. JDS also makes a great desktop for the
    workplace. JDS also provides unparalleled value compared to Apple or
    Microsoft products.

    For the corporate user, I did not cover the server end of the Java
    Desktop System. Sun has a bundle of products for you called the Java
    Enterprise System at this link. Sun has already announced that these
    back office products will run on Red Hat

    Enterprise Linux.

    Also consider looking at Sun's Java Desktop System Management Tools at
    this link. You will find ample information on Sun's JDS Configuration
    Manager and the Control Station. I plan to devote a series of articles
    on these JDS products in the future.

    For many of us, the time has come to look at alternatives to Microsoft.
    Fortunately, we now have one that meets and often exceeds our
    expectations. I hope this article has encouraged you to take a close
    look at Sun's Java Desktop System.

    About the author: Tom Adelstein works as a Linux consultant in Dallas,
    Texas. He focuses on Open Source opportunity reviews to identify places
    where organizations can use open source software. His current interest
    lies with Linux in Government.

    martes, abril 27, 2004

    Barrapunto



    Que ganas de reinventar la rueda


    No se que narices habrán hecho los de sistemas de mi empresa en la red pero no puedo usar el yahoo messenger, por lo que me he instalado el TID messenger. ¡Vaya gena! Pero que ganas tiene la peña de reinventar la rueda sin mejorarla.

    lunes, abril 26, 2004

    rowkrave

    Lo instale en Windows 2000 y no chisca bien el timer. Lo he encontrado util. Lastima de mal funcionamiento.

    Barrapunto


    viernes, abril 23, 2004

    De barrapunto

    jueves, abril 22, 2004

    gmail

    Gracias a ser usuario desde hace tiempo de blogger me han permitido probar gmail de google. Tiene muy buena pinta.
    Lo primero que me chocó fue que no me dejase crear un usuario con 5 letras te pide un mínimo de 6.

    Todavía no he encontrado como meter direcciones desde la libreta de contactos, por lo que tras crearme uno, tuve que usar cut&paste.

    Pero tras haber mandado un correo e intentar volverlo a mandar, gmail te permite autocompletar la direccion.

    Otra cosa que me ha gustado es que en la libreta de contactos hay una opción que te permite ver las direcciones más usadas.

    En definitiva, tiene muy buena pinta, pero tengo que seguir probandolo.

    Lo peor hasta la fecha es que con el navegador mozilla firefox (tengo la version 0.8 instalada) no va.

    Investignado sobre el tema, he visto:


    Barrapunto



    Otros


    martes, abril 20, 2004

    De barrapunto


    • TPVs y Linux. Incluye un post de Eduardo Ferro :).
    • A vueltas con el asunto de Atarfe. Este link es muy, muy interesante. Trata sobre la legalidad de que los municipios puedan construir redes de telecomunicaciones que competirían con los servicios de empresas privadas. Atarfe es un municipio que lo esta haciendo. Aqui hay un articulo de la pastilla roja al respecto.
    • ¿Cómo crear una empresa?


    lunes, abril 19, 2004

    miércoles, abril 14, 2004

    lunes, abril 12, 2004

    FUD


    Me he encontrado este termino tecnico. He aqui su definicion:

  • The Jargon Dictionary

  • Whatis

  • Wikipedia


  • La entrada mas amplia es la de wikipedia. FUD viene de "Fear, Uncertainty, and Doubt".
    ¿Como he encontrado las definiciones? Facil, con google. La verdad es que se ha convertido en la herramienta inseparable.

    Libro de tratamiento de imagenes en B/W con el Gimp


    El libro en cuestion con licencia copyleft es El Gimp: Un cuarto oscuro digital para el fotógrafo de B&W

    jueves, abril 01, 2004

    Voz sobre IP


    Por lo visto spyke esta teriendo bastante tirón.

    Buscando la URL anterior me di de burces con Earl´s Computer Art Gallery. Es lo bello de internet que a veces te encuentras cosas inesperadas que te sorprenden, como a mi me ha pasado con los fractales que he visto en esta pagina. Guapos, guapos. Desde siempre me ha llamado la atención el tema de los fractales.

    viernes, marzo 26, 2004

    Articulo sobre la respuesta que dió Scott McNealy a Eric Raymond



    Sobre si Java debía ser 'Open Source'. ¿Y cual es la respuesta? Pues que no, claro.

    He visto la siguiente entrada en barrapunto al respecto.

    jueves, marzo 25, 2004

    Sobre redes P2P


    Ya my bro ha cambiado el SO en su ordenador, por lo que ya vamos a poder usar el emule. Comentando a JJ sobre que aplicación hay mejor, me ha sugerido el mldonkey, que soporta varias redes P2P (edonkey, overnet, fastTrack (Kazaa), gnutella, soulSeek, bittorrent, directconect y opennapster).
    El único problema es que por lo visto, no va bien en windows. Pero si en Linux.

    He visto un entrada en barrapunto al respecto.

    Tira comica de es.comp.os.linux



    Bilo y Nano

    Habrá que seguirla. Parece ser otro clasico ya, al estilo de dilbert.

    Antes muerta que sencilla



    amqs es un weblog que parece haber trascendido basnte.

    Aprovecho para comentar uno que descubri hace tiempo y me llamó la atención por alguno de sus post. Virgen y furioso.

    De barrapunto


  • Dimite la junta de Hispalinux
  • Sale Gimp 2.0
  • miércoles, marzo 24, 2004

    ¿Una alternativa a la STL?



    Se trata de la librería Ptypes, C++ Portable Types Library.

    Aparte de tipos basicos y I/O streams veo que tienen interfaces para 'networking' y multithreading.

    Como bien indican en la introduccion, es una librería genérica mas, entre las cientos existentes, enfocandose en la simplicidad de los interfaces y en la legibilidad del codigo resultante, centrandose en los interfaces y los tipos de datos mas usados.

    Las plataformas y compiladores soportados son:



    • Windows: MSVC 6, VC.NET, Dev-C++/MinGW, BCC, Cygwin
    • FreeBSD: GNU C/C++
    • Linux/i386, Alpha, PPC, Sparc, AMD64: GNU C/C++
    • SunOS/Sparc: GNU C/C++
    • MacOS X/PPC (Darwin): CC - Apple Objective-C compiler
    • BSD/OS: GNU C/C++

    martes, marzo 23, 2004

    Libro muy interesante



    Comentario de barrpunto al respecto.

    Según dicen se pude pillar online, en el sitio de Eric S. Raymond. El cual es el autor de La catedral el bazar.

    Sobre Opensource



  • Netscape Co-Founder's 12 Reasons for Growth of Open Source
  • Six barriers to open source adoption

    En el segundo se enumeran las siguientes barreras para la adopcion de software open source:

    * Informal support
    * Velocity of change
    * No roadmap
    * Functional gaps
    * Licensing caveats
    * ISV endorsements

  • C++BuilcerX


    Hoy me ha comentado JJ algo muy interesante que esta disponible forfree C++BuilderX, la cual parece ser un frontend para C++ multiplataforma y multicompilador.
    Pero lo mas impresionante es que integra ACE, Loki y Boost.
    Voy a echarle un vistazo a la web a ver que pinta tiene, ya que hay parios documentos al respecto

    Por cierto en la pagina hay un par de papers, uno sobre porting a linux y otro sobre la evolucion de los compiladores de Borland.

    miércoles, marzo 10, 2004

    Librerias de apoyo a la programacion


    Una informacion interesante de barrapunto. Comentan de una herramienta para profiling en Linux, oprofile.

    Tras echa un vistazo por encima a alguno de los comentarios puedo sacar el siguiente listado de herramientas mencionadas para apoyo a la programción:

    • MSS
    • efence (o electric fence)
    • 'la de Bohems' (como se llame)
    • libc --> por lo visto fijando un valor a una variable se puede hacer profiling (ver pagina de info)
    • memprof, que te permite generar una traza con todos los mallocs/free
    • memcheck
    • valgrind, para KDE y x86 (segun indican, interesante)
    • gcov/gprof (para profiling)
    • Para tests unitarios en C++--> c++ test, cute, cut, cppunit
    • Para tests unitarios en C -> check (ver en freashmeat)
    • Para tests y Java --> junit


    Según comenta uno, buscando freshmeat con "leak" salen bastantes cosillas.
    Al respecto de herramientas para detectar memory leaks, tengo alguna entrada anterior en este blog.

    ?Tienen validez las licencias GPL y CC en Espa?a?


    Una noticia muy interesante de Barrapunto.
    En varios post he visto referenciar este articulo que, lo confieso, no he leido.
    Otro link, C?mo introducir la GPL en el ordenamiento jur?dico espa?ol.
    Y ya para acabar una parrafada literal:

    "No se si responde directamente a la pregunta, pero a m?, cuando estuve mirando este tema, me sorprendi? saber que el copyright se adquiere por el mero hecho de ser el autor: link [wwwn.mec.es].

    6. ?Cu?ndo una obra o prestaci?n est? protegida?

    Se protegen desde el momento de su creaci?n, recibiendo los titulares la plena protecci?n de la ley desde ese momento y sin que se exija el cumplimiento de ning?n requisito formal.

    7. ?Es necesario registrar una obra para protegerla?

    No. Al protegerse la obra por el s?lo hecho de su creaci?n, la inscripci?n en el Registro de la Propiedad Intelectual es voluntaria. Es conveniente, sin embargo, indicar la reserva de derechos y el s?mbolo ?, en el caso de una obra o prestaci?n o, si se trata de fonogramas el s?mbolo .

    Las ventajas que ofrece la inscripci?n en Registro son, adem?s de proporcionar una prueba cualificada de que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular, salvo que se demuestre lo contrario, la de dar publicidad a los derechos inscritos.

    Desconozco si tener el copyright te da derecho a dictar bajo qu? condiciones quieres que se difunda tu obra. Desde luego deber?a."



    Version hispana de sourceforge


    Habrá mas iniciativas al respecto, que desconozco, pero esta parte de Hispalinux.

    ¡Vaya! Se ve que Hispalinux ha cambiado de web. La antigua aqui, y la version wiki aqui.

    viernes, marzo 05, 2004

    Disponibles las ponencias de la conferencia mundial del software libre



    Aqui: http://barrapunto.com/articles/04/03/04/1148240.shtml

    Servidor web economico y sencillo



    Segun indican en barrapunto los comentarios el siguiente articulo debe de ser interesante.

    Modelos y oportunidades de negocio con software libre



  • http://www.lapastillaroja.net/archives/cat_modelos_de_negocio.html
  • http://www.lapastillaroja.net/archives/cat_mercado_y_oportunidades_de_negocio.html
  • ¿Esta el modelo del software propietario obsoleto?



    Articulo sobre ello. Accedí a él a través de la patilla roja.

    jueves, marzo 04, 2004

    C++ Web Services


    Un articulillo al respecto.
    Y un producto de rogue wave.

    La idea de fondo es exponer componentes C++ como servicios Web.
    No he tenido tiempo todavia de echarle un vistazo pero parece interesante el dedicarle un poco de tiempo.

    miércoles, febrero 25, 2004

    gualá!!!
    Ya chica el lanzar desde un SMART_ASSERT el depurador. Bueno esta probado desde un programita muy tonto. ¿Que pasará en un entorno MT?
    El codigo al final queda con alto tan tonto como esto:

    pid_t ppid = getpid();
    char spid[64];
    sprintf(spid,"%ld",ppid);

    // Se lanza el xterm en un proceso hijo
    // Nota: se podria usar vfork

    pid_t pid = fork();
    if(pid == 0 )
    {
    execlp("xterm","xterm","-e","gdb","program",spid,0);
    }
    else if (pid == -1)
    {
    // Hay un error. No hacemos nada
    }
    else
    {
    // El padre
    // Se queda esperando por el hijo lanzado
    waitpid(pid,0,0);
    }
    Bueno ya estoy dentro de econozco, he metido informacion sobre mi y he invitado a gente. A ver como evoluciona...
    Una cosa que me ha llamado la atención respecto a otra red de bastante exito que habia visto es que te puedes registrar sin necesitad de ser invitado.

    Bueno, cambiando de tema. He ma comentado una libreria de depuración JJ: http://libcwd.sourceforge.net/
    No se que tal estará, pero lo que me ha llamado la atención, es una de las ultimas funcionalidades que incorporan:
    "Two new features have been added: read_rcfile() and attach_gdb(). The first reads initialization from an rcfile (allowing to set which debug channels should be on or off for example) and the second opens an xterm with an attached gdb session in it, allowing you to start to debug the application from that point (especially handy for threaded applications)."

    En mi proyecto actual estamos usando la macro SMART_ASSERT de Alexandrescu, pero no se como en HP-UX saltar al depurador. Esto me ha dado la idea. Lo que hay que hacer es lanzar un procesos que sea un xterm ejecutando una sesion gdb que esté depurando el proceso desde el cual estamos lanzando todo. La caña ¿no?

    Como ando un poco ocioso voy a ver si lo pruebo.

    JJ, tiene por lo visto un memory leak que tiene que resolver y Electric Fence no le sirve, ya que por lo visto sólo sirve para malloc y free.
    Le he pasado los siguientes enlaces:

    Redes de contactos


    Hace poco supe de ellas. Es una nueva forma de contactar con peña solo que a través de contactos comunes.
    Me llamó la atención, pero claro no lo puede probar ya que para entrar en la red, necesitas que te inviten.
    No ha pasado mucho tiempo y ya he recibido una invitación a una de ellas:

    https://www.econozco.com

    Seguro que dentro de poco empezarán a pulular. ¿Cual será la mejor? ¿Cuales sobreviviran? Por de pronto voy a trastear un poco con esta a ver que tal esta...

    martes, febrero 24, 2004

    Electric Fence



    ¡Vaya! gracias a una combersacion mínima mantenida con JJ a salido este nombre a colacion. Era la libería que usabamos para chequear la memoria. Vamos evitar memory leaks y tal.

    Una descripcion de la libreria:
    "Electric Fence (efence) stops your program on the exact instruction that overruns (or underruns) a malloc() memory buffer. GDB will then display the source-code line that causes the bug. It works by using the virtual-memory hardware to create a red-zone at the border of each buffer - touch that, and your program stops. Catch all of those formerly impossible-to-catch overrun bugs that have been bothering you for years."
    Mas links:
    Hace tiempo estuvimos investigando sobre la posibilidad de montar un empresa. Una de las cosas que estuvimos mirando fue sobre el tema de la pagina web. En ese momento mire diseños web open source. Listo aqui algunos que me gustaron en ese momento:

    Sliqua by Phalsh:

    http://www.oswd.org/browse.php?page=1&sort=ratingdesc

    Extent by antipop:

    http://www.oswd.org/viewdesign.phtml?id=13&referer=/search.php?type=designer&designer=antipop&x=24&y=1

    Los de whompy me gustan:

    http://www.oswd.org/search.php?type=designer&designer=whompy&x=25&y=7

    Tweedy by artwitz:

    http://www.oswd.org/viewdesign.phtml?id=5&referer=/search.php?type=designer&designer=artwiz&x=12&y=0

    wanker: http://www.oswd.org/viewdesign.phtml?id=752&referer=/browse.php?page=1&sort=ratingdesc

    Pasilda (este es muy similar a uno de whompy): http://www.oswd.org/viewdesign.phtml?id=1027&referer=/browse.php?page=1&sort=ratingdesc

    droll (y este tb mola): http://www.oswd.org/viewdesign.phtml?id=473&referer=/browse.php?page=1&sort=ratingdesc

    Como se puede ver en la lista, prima el fondo no oscuro y si es oscuro azulado.
    En www.oswd.org hay muchisimos diseños.
    Unos links:

    • La distribucion de linux knowpix
    • Presentacioes de jornadas de hispalinux y +, aqui.
    • Sobre wiki, weblog y foros, aqui.
    • ¿Que es wiki?
    • articulo sobre cambios en la paginacion del kernel 2.2 al 2.4 de linux
    • conversor de html a pdf y postscript

    Una revisate electronica de divulgacion cientifica

    http://www.divulgon.com.ar/
    Estas naviades habia un par de gadgets que queria tener, uno era una camara digital y el segundo era un radio digital que tb grabara mp3.
    Un ejemplo del segundo aqui.
    Lo que pasa es que al final como andaba muy justo de pasta pues no ha podido ser ni el primero ni el segundo. Asi es la vida...

    Una gran frase


    "La vida no es como la imaginas, es como la vives"

    Valores por defecto en la BD


    En el proyecto que nos llevamos entre manos las entidades se pueden hacer persistentes en la BD. De los atributos que se hacen persistentes hay algunos que son opcionales.
    Cuando se diseño la solución se decidió que estos valores opcionales en las entidades fueran punteros.
    La idea esta bastante bien, pero el manejo es un poco engorroso. Me gustaría algun dia darle mas vueltas al asunto. Otras opciones podrían ser:

    • Usar valores por defecto
    • Usar clases recubriento

    Tareas programadas en windows



    Vaya mierda con las tareas programadas de windows, que no me lanzan una aplicacion cada cierto tiempo.
    El minimo rango es 1 dia. Puta mierda.

    La solución sería el lanzar al iniciar la sesión una aplicacion mia que tenga un timer dentro. Lo suyo sería que se quedase 'residente'.


    Y como me he decido a aprovechar este rato de ocio, vamos a ir metiendo cosillas que tenia pendientes.


    Y para acabar otros links que tenia por ahí en un correo:


    Como ando un poco ocioso voy a dejar constanci a aqui de algunas cosillas que ultimamente he conocido. Claro, como siempre estamos hablando de unix, y mas en concreto de HP-UX.

    * DEPURACION
    - gdb
    - wdb

    * COLAS
    ipcs -> permite ver el estado de las facilidades
    para la interconexion de procesos
    ipcs -q -> saca solo info de las colas

    * SOCKETS
    lsof -i tcp:
    netstat -an -> mas rapido que solo con -a, ya que no
    resuelve los nombres

    * SYSTEM CALLS
    truss/tusc -> permite trazar las llamads al sistema

    * ORACLE
    Se tiene un procesos hijo por cada conexion. Estos hijos
    se hacen con fork => se copian los recursos => puede que
    no se pueda volver a usar un puerto (por ejemplo el CORBA
    de escucha con un POA persistente) si no se matan estos
    procesos oracle (tendran como padre el PID 1).
    Ejemplo:

    ps -efugeiser2b | grep oraclegeiser | grep ' 1'

    * SYSTEM
    lsof -> lista ficheros abiertos
    lsof -p -> muestra los ficheros abiertos por un proceso