miércoles, septiembre 26, 2007

Fijar variables de entorno de la shell desde python

Para algo que tengo que hacer necesitaría fijar el entorno de la shell desde python, pero en principio esto no es posible.
Quiero decir, que desde python tal cual no se puede, ya que en UNIX desde un proceso hijo no se puede modificar el entorno del padre.

Una opción sería hacer un 'shell script' en el que se invoque un script python con cada variable a configurar, y que el script devuelva el valor para esa variable.
Pero en mi caso me interesaria mas otra cosa, y es que el script de la shell, el que invoca a python, no sepa nada de que variables de entorno hay que configurar.
La solución es parecida: el script python generar el codigo shell a ejecutar sacandolo por stdout y la shell lo ejecuta.

Mas info aquí.

Y ahora la solución que voy a aplicar, mostrada con un ejemplo muy tonto.
Código python que define las variables (prueba.py):

print "KK1=kk1"
print "KK2=kk2"

La shell que lo invoca:

for cmd in `python $PWD/prueba.py`; do
export $cmd
done

Sencillo ¿verdad?

vim

Post para reagrupar 3 posts que tenía sobre vi: [manual][mas][yMas].

Para saber mas.... aquí.
Y la FAQ.

Con esta entrada inaguro la categoría 'tools'. Podría crear la subsección editores, pero de momento dejemoslo ahí.

Editores de texto

Tenía una versión de ultraedit de evaluación, que me ha caducado. Esto me ha motivado a usar vim (a ver si lo aprendo un poco mejor...).
Anteriormente usaba ultraedit, accediendo a las maquinas por SFTP...

Hablando con Marcos me comenta de dos editores que están bien, que el usa:
  • scite [wikipedia].
  • ulipad. Es un editor de python, y que tiene buena pinta. Puede acceder por ftp, pero parece que no por stp. Ha sido llevado a code.google.
A través de la wikipedia veo que existe un notepad++, y buscando en google, veo que hay por ahí editores con soporte a SFTP. Ejemplos: [1][2].

Básicamente mientras pase esta temporada con vim, lo que necesito es un editor (ligero) para editar ficheros en local (y super importante, que tenga pestañas)

Actualización
Tras haber escrito lo anterior he buscado por comparativas, y paginas con listado de editores. Ahí van mas links:
Lo anterior ha sido una recopilación rápida de lo que he encontrado por la web, pero tras ver la comparativa de la wikipedia, os puedo decir que es el LINK a mira.
Lo que no se (en la comparativa no viene) si hay alguno que soporte edición en modo columna (aparte de ultraedit).

NetWinShit

Otro post para mostrar carencias de windows bastante irritantes. Esta vez relacionadas va de temas de red.
  • Imposiblidad de poder tener perfiles de red. Aunque debe de haber aplicaciones externas que lo permitan... O en caso contrario siempre se puede usar una aplicación de testeo, que imite a un usuario.
  • Imposibilidad de tener configurado mas de un dominio. Para poder conectarte a un dominio, necesitas una cuenta de administración del dominio, por lo que normalmente no lo harás tu, como usuario que eres. Lo hará un administrdor por tí. Pues bien, imaginate que con tu portatil megachulo estas unos días en un edificio y otros en otro, y esos tienen dominios diferentes... Pues bien, no puedes tener ambos configurados y que cuando te salga la ventana de login, selecciones el que te interesa...

martes, septiembre 25, 2007

Python-es FAQ.

domingo, septiembre 23, 2007

El porqué del __name__ == "__main__"

En python.es posteé lo siguiente:

"Si tengo un modulo apps.py que tiene:


import debug

def programBegin():
debug.init()



Y si tengo un modulo debug.py que tiene:

DEBUG = 0

def init():
global DEBUG
DEBUG=1

if ( __name__ == "__main__") :
import apps
apps.programBegin()
print DEBUG



¿Porque al ejecutar como comando el modulo debug.py, me imprime 0? Mi no entender..."

La respuesta (por parte de Gabriel Genellina):

"La clave está en que al ejecutar debug.py directamente, se crean DOS
copias del MISMO modulo.

1) El script que estas ejecutando (debug.py) se carga como modulo
'__main__' (es decir, en sys.modules se inserta un nuevo item con
clave='__main__' y valor=el modulo debug.py).

2) Cuando apps ejecuta "import debug", Python se fija si el modulo ya esta
importado (mirando las claves de sys.modules) y como no lo encuentra, lo
lee de disco y lo inserta con clave='debug'

O sea que debug.py fue importado DOS veces. Cuando programBegin llama a
debug.init, lo que se modifica es el valor de la variable DEBUG que esta
en el modulo llamado "debug". Cuando haces el print estando dentro del
script principal (que coincide con debug.py) lo que estas imprimiendo es
la variable DEBUG que esta en el modulo llamado "__main__".

De paso, esta es justamente la razon por la que funciona la condicion:

if __name__ == "__main__":

que más de uno escribe sin tener ni idea de porqué se hace así."

viernes, septiembre 21, 2007

Me ha parecido interesante a la par que friki: hacer CV en latex.

lunes, septiembre 17, 2007

Via slashdot: Guido and Bruce Eckel Discuss Python 3000.
Debería ser de obligada lectura para los que curramos con python.
Bruce comenta que en Ruby también van a hacer ruptura hacia atrás, y que van a eliminar los 'perl-isms'. Muy interesante.... era una de las cosas que no me gustó de Ruby cuando le eché un vistazo.

lunes, septiembre 10, 2007

Metaclases en python.

viernes, septiembre 07, 2007

Que guapo!!! Un proyecto OpenSource de plantillas para generar documentacion: ReadySet.
Column-oriented DBMS [wikipedia].
En la siguiente noticia de slashdot hablan sobre el tema: Are relational databases obsolete?
Un sitio al que voy a tener que echar un vistazo con calma: en High Scalability.
Via barrapunto: ¿Qué plataforma usan los sitios más populares?.