Se tenian que enrollar en mi empresa y que preparasen puestos para la gente que usa portatil con por ejemplo algo tipo Logitech Alto.
¿Su precio? Pues creo que anda por los 99 euros.
jueves, junio 21, 2007
miércoles, junio 20, 2007
RotatingFile
He estado buscando algo para implementar la escritura en un fichero, con politica de rotación al superar un determinado tamaño, ya que no interesa reinventar nada.
Lo único que he encontrdo es el handler RotatingFileHandler de python.
Dicho handler podría ser valido o no, dependiendo de los requisitos funcionales. A mi, para lo que tengo que hacer no, pero ahí va un ejemplo de su uso. Una clase que lo recubre:
Lo único que he encontrdo es el handler RotatingFileHandler de python.
Dicho handler podría ser valido o no, dependiendo de los requisitos funcionales. A mi, para lo que tengo que hacer no, pero ahí va un ejemplo de su uso. Una clase que lo recubre:
import logging
import sys
from logging.handlers import RotatingFileHandler
#------------------------------------------------------------------------------
# RotatingFile
#------------------------------------------------------------------------------
class RotatingFile:
#------------------------------------------------------------------------------
def __init__(self,pathFilename,numBytes=0,numFiles=0):
"""
Notas:
- El fichero es de texto
- Para que exista la rotación los argumentos opcionales no pueden ser
0.
"""
# Notas:
# - Como al logger no se le fija un nivel, sacará todo
# - Al logger se le pone como identificador, la ruta al fichero.
# - Si numFiles es muy alto el algofirmo que se usa en el 'handler'
self.__logFile = pathFilename
self.__logger = logging.getLogger(self.__logFile)
hdlr = RotatingFileHandler( self.__logFile,'a',numBytes,numFiles )
fmt = logging.Formatter("%(message)s")
hdlr.setFormatter(fmt)
self.__logger.addHandler(hdlr)
#------------------------------------------------------------------------------
def write(self,value):
self.__logger.critical(value)
#------------------------------------------------------------------------------
# main (de prueba)
#------------------------------------------------------------------------------
if ( __name__ == "__main__") :
rf = RotatingFile("rotatingfile.out",10,5)
for i in range(10):
rf.write(str(i))
lunes, junio 18, 2007
WinShit
Definivamente.... windows es una mierda de sistema operativo.
El viernes lo pude comprobar en mis propias carnes. Me paso algo que como es posible que jamas puede llegar a pasar en un sistema operativo. ¿Como puede ser que el SO no sea capaz de borrar un arbol de directorios?
En mi curro suelo currar remotamiente con sesiones ssh, pero para probar una cosilla, decidí hacerlo en local, usando el eclipse: así mataba dos pajaros de un tiro: probaba lo que tenía que probar y echaba un vistazo a eclipse.
Pues bien... como no controlo eclipse, y tampoco miré ni un misero tutorial ni leches, hice algo mal y el programita de marras me metió en un bucle creando una estructura de directorios anidada recursiva muy profunda.
Al detectalo pues intenté borrarlo, encontrandome con el problema que menciono: link a la página de soporte de Microsoft.
Al no poder se me ocurrió es usar Linux, pero Linux con ntfs no se lleva demasiado bien... Hay cosillas por ahí un poco experimentales... y ante mi urgencia y no tener instalado linux en la maquina (probé con live-cd) me busqué alguna alternativa.
Al final mediante el comando subst y paciencia he podido borrar casi todo, pero me queda algo que no he sido capaz. Parece que hay algo corrupto (pero chkdsk no da errores)... A ver si le vuelvo a meter mano y acabo de una vez con el dichoso arbolito...
Unos links para acabar:
El viernes lo pude comprobar en mis propias carnes. Me paso algo que como es posible que jamas puede llegar a pasar en un sistema operativo. ¿Como puede ser que el SO no sea capaz de borrar un arbol de directorios?
En mi curro suelo currar remotamiente con sesiones ssh, pero para probar una cosilla, decidí hacerlo en local, usando el eclipse: así mataba dos pajaros de un tiro: probaba lo que tenía que probar y echaba un vistazo a eclipse.
Pues bien... como no controlo eclipse, y tampoco miré ni un misero tutorial ni leches, hice algo mal y el programita de marras me metió en un bucle creando una estructura de directorios anidada recursiva muy profunda.
Al detectalo pues intenté borrarlo, encontrandome con el problema que menciono: link a la página de soporte de Microsoft.
Al no poder se me ocurrió es usar Linux, pero Linux con ntfs no se lleva demasiado bien... Hay cosillas por ahí un poco experimentales... y ante mi urgencia y no tener instalado linux en la maquina (probé con live-cd) me busqué alguna alternativa.
Al final mediante el comando subst y paciencia he podido borrar casi todo, pero me queda algo que no he sido capaz. Parece que hay algo corrupto (pero chkdsk no da errores)... A ver si le vuelvo a meter mano y acabo de una vez con el dichoso arbolito...
Unos links para acabar:
miércoles, junio 13, 2007
WinSysAdmineando
No se porque la gente dice que Windows es mas sencillo que Linux. Lo es hasta que no te salen quebraderos de cabeza. Claro si usas un XP Home Edition pues pocos problemas vas a tener...
Porque yo ya llevo unos cuantos con mi XP Profesional Edition. El último hoy, con la instalación de los drivers del Scanner Scanjet G3010 y el Photoshop.
Tras instalarlo en usuario Administrador iba sin problemas pero en usuario normales no funcionaba, ni el scanner ni el Photoshop. Vamos por partes...
Scanner
El software de HP, por lo que he podido leer por ahí es un poco gena en entorno multiusuario. Y el soporte por lo visto deja un poquito que desear... [pendiente meter un par de referencias]
La solución al final ha sido dar permisos a los usuarios normales a una determinada key del registro.
Photoshop
Tras solucionar lo del scaner todavía quedaba lo de photoshop. En un principio pensaba que el problema estaba relacionado, pero seguía sin funcionar...
La solución ha sido el meter a los usuario que lo usan como 'usuarios avanzados'. Ya se que no es muy solución muy profesional pero me ha funcionado y paso de perder mas tiempo con esto.... ;)
¿Que os parece? ¿Sencillo verdad? ¡Ja!
Relacionado hoy en meneame: Detecta todo lo que se inicia en tu windows.
Porque yo ya llevo unos cuantos con mi XP Profesional Edition. El último hoy, con la instalación de los drivers del Scanner Scanjet G3010 y el Photoshop.
Tras instalarlo en usuario Administrador iba sin problemas pero en usuario normales no funcionaba, ni el scanner ni el Photoshop. Vamos por partes...
Scanner
El software de HP, por lo que he podido leer por ahí es un poco gena en entorno multiusuario. Y el soporte por lo visto deja un poquito que desear... [pendiente meter un par de referencias]
La solución al final ha sido dar permisos a los usuarios normales a una determinada key del registro.
Photoshop
Tras solucionar lo del scaner todavía quedaba lo de photoshop. En un principio pensaba que el problema estaba relacionado, pero seguía sin funcionar...
La solución ha sido el meter a los usuario que lo usan como 'usuarios avanzados'. Ya se que no es muy solución muy profesional pero me ha funcionado y paso de perder mas tiempo con esto.... ;)
¿Que os parece? ¿Sencillo verdad? ¡Ja!
Relacionado hoy en meneame: Detecta todo lo que se inicia en tu windows.
martes, junio 12, 2007
A vueltas con cssutils
Tercer post en el que menciono cssutils. Los anteriores [1][2].
En este os puedo decir que lo estoy usando, y que la verdad funciona bien, aunque le he visto 2 peros:
El problema debe ser, que según está hecho es simplemente ineficiente. O que el hacer un parser en python, es simplemente ineficiente. No lo se....
Quizás con menos comprobaciones....
He vuelto a mirar en python-es y en google groups, y no he encontrado nada de nada. Me da que voy a tener que implementarmelo... o hacer unos bindings a alguno de C.
Un par de referencias de cara a una posible implementación [vía]:
En este os puedo decir que lo estoy usando, y que la verdad funciona bien, aunque le he visto 2 peros:
- Las estructuras de datos manejadas no son muy pythonianas
- Es lento (muy). Por poner un ejemplo en procesar los css's de elpais.com tarda mas de 10 segundos (en una maquina Linux potente potente).
El problema debe ser, que según está hecho es simplemente ineficiente. O que el hacer un parser en python, es simplemente ineficiente. No lo se....
Quizás con menos comprobaciones....
He vuelto a mirar en python-es y en google groups, y no he encontrado nada de nada. Me da que voy a tener que implementarmelo... o hacer unos bindings a alguno de C.
Un par de referencias de cara a una posible implementación [vía]:
viernes, junio 01, 2007
Norton Ghost
Tras tener un sistema básico montado, lo suyo es tener una copia de respaldo para poderlo restaurar.
Tras investigar que hay por ahí (lo justo), he probado Norton Ghost ya que parace que es la mejor herramienta pra hacer imagenes del HD. Pues bien, no me ha servido. Porque lo que yo quiero es algo que me vuelva a restaurar el sistem desde CD y que el propio CD sea arrancable.
Se me ocurre hacerlo con linux a través del comando dd, pero como que es muy básico.
Seguiremos investigando.... y probando.
Una referencia: Disk cloning.
Tras investigar que hay por ahí (lo justo), he probado Norton Ghost ya que parace que es la mejor herramienta pra hacer imagenes del HD. Pues bien, no me ha servido. Porque lo que yo quiero es algo que me vuelva a restaurar el sistem desde CD y que el propio CD sea arrancable.
Se me ocurre hacerlo con linux a través del comando dd, pero como que es muy básico.
Seguiremos investigando.... y probando.
Una referencia: Disk cloning.
Nuevo ordenata
Que mala racha...
Pues no va y me peta el Desktop de casa (creo que la placa). Y unos dias despues el monitor...
Total que me he pillado otro ordenata. Tocaba actualizarse. Esta vez me he lanzado a un procesador AMD económico, 2 GB de memoria, disco duro de 250 GB, placa con soporte a firewire, una fuente sileciosa, una tarjeta de video ATI... Vamos en torno a 500 leuros.
Como monitor un LG de 17'' que no llegó a los 180 leuros.
Tras ello, la rutina de turno, instalar los OS. Ya me he actualizado a XP Pro, y le he metido un ubuntu 7.04.
Tras tener el ubuntu (que usa gnome) me comenta el Hectorín que le gusta mas kubuntu. Y he aqui mi duda.... ¿Cual es mejor kde o gnome?
Resumiendo por lo que he leido...: a gusto del consumidor. Lo que si parece es que gnome es mas ligerito.
A mi personalmente me gusta. Lo veo simple e intuitivo. Y como las aplicaciones que mas voy a usar no van a ser las que vengan con ambos desktops... Pues como que me vale ubuntu.
Pero tengo ganas de probar el kde. A ver si me bajo un live cd (si es que lo tienen).
Bueno paso unos links sobre el tema:
Y lo que he visto es que gentoo sigue teniendo su nicho. Por lo que he leido tienen una wiki muy completa, que sirve para el resto de distribuciones también. Pero vamos el instalar gentoo es para freakis y no lo haría nunca para un desktop. Podría ser interesante para un servidor en el que sólo quieres meter lo justo y necesario.
Pues no va y me peta el Desktop de casa (creo que la placa). Y unos dias despues el monitor...
Total que me he pillado otro ordenata. Tocaba actualizarse. Esta vez me he lanzado a un procesador AMD económico, 2 GB de memoria, disco duro de 250 GB, placa con soporte a firewire, una fuente sileciosa, una tarjeta de video ATI... Vamos en torno a 500 leuros.
Como monitor un LG de 17'' que no llegó a los 180 leuros.
Tras ello, la rutina de turno, instalar los OS. Ya me he actualizado a XP Pro, y le he metido un ubuntu 7.04.
Tras tener el ubuntu (que usa gnome) me comenta el Hectorín que le gusta mas kubuntu. Y he aqui mi duda.... ¿Cual es mejor kde o gnome?
Resumiendo por lo que he leido...: a gusto del consumidor. Lo que si parece es que gnome es mas ligerito.
A mi personalmente me gusta. Lo veo simple e intuitivo. Y como las aplicaciones que mas voy a usar no van a ser las que vengan con ambos desktops... Pues como que me vale ubuntu.
Pero tengo ganas de probar el kde. A ver si me bajo un live cd (si es que lo tienen).
Bueno paso unos links sobre el tema:
- Stallman on Qt, the GPL, KDE, and GNOME
- KDE vs. GNOME: Is One Better?
- Which Has the Best Apps?: KDE vs. GNOME, Part 2
- Y una comparación de la wikipedia.
Y lo que he visto es que gentoo sigue teniendo su nicho. Por lo que he leido tienen una wiki muy completa, que sirve para el resto de distribuciones también. Pero vamos el instalar gentoo es para freakis y no lo haría nunca para un desktop. Podría ser interesante para un servidor en el que sólo quieres meter lo justo y necesario.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)