Siempre que hablo con JJ de cosas técnicas, me sorprende y aprendo algo nuevo.
Lo de hoy, CAPTCHA. No sabía que estos sistemas que determinan si el que está haciendo la petición es humano o no se llamaban así.
viernes, abril 20, 2007
jueves, abril 19, 2007
Python Threads
De momento no me he visto en la necesidad de utilizar los threads de python, pero les he estado echando un vistazo.
Norman Natloff tiene unos tutoriales guapos y unos de ellos va sobre los threads: Tutorial on Threads Programming with Python.
Unos apuntes breves:
Norman Natloff tiene unos tutoriales guapos y unos de ellos va sobre los threads: Tutorial on Threads Programming with Python.
Unos apuntes breves:
- Hay 2 modulos, thread y threading; siendo el segundo de mas alto nivel.
- No me mirado los modulos en detalle, pero el módulo threading se ve bastante completito: tiene locks, rlocks, semáforos, variables de condición, un recubrimiento sobre las variables de condición (Event) y timers. Pero sobre todo una clase para mi muy interesante Queue.
- No se puede hacer multiproceso real con python, es decir sólo estará un thread ejecutandose y los threads son 'not pre-empted'. Es el interprete a través de un componente llamado GIL el que determina la planificación (bien porque un thread ha estado corriendo durante un determinado tiempo o bien por una operación E/S). Hay criticas al GIL... quizas en un futuro desaparezca.
- Para depurar se puede usar PDB pero con unas limitaciones (también existe RPDB (bueno ya obsoleto... la evolución es winpdb))
miércoles, abril 18, 2007
Backups de USB Flash Drive
De un tiempo a esta parte uso poco el HD del ordenata para mis documentos. El motivo es que uso un USB Flash Drive.
Tiene como ventaja el que tienes tus datos allí donde fueres. Como desventaja que es mas facil de perder...
De vez en cuando hacía backups; muy de vez en cuando. Pero tras el despiste de dejarmelo ayer en la ofi, me he dicho a mi mismo que esto no puede seguir así...
La solución: instalarte un programa de backups en tus ordenatas habituales y hacer periódicamente un backup. Que menos que semanal...
Para esto por supuesto que no necesitas el cojoprograma, sino una cosa sencillita. En genbeta he visto que tenían un par de utilidades y ya he probado una de ellas, Cobian Backup. Me ha gustado, supersencilla.
La otra es Comodo Backup.
Ambas son de gratis.
Tiene como ventaja el que tienes tus datos allí donde fueres. Como desventaja que es mas facil de perder...
De vez en cuando hacía backups; muy de vez en cuando. Pero tras el despiste de dejarmelo ayer en la ofi, me he dicho a mi mismo que esto no puede seguir así...
La solución: instalarte un programa de backups en tus ordenatas habituales y hacer periódicamente un backup. Que menos que semanal...
Para esto por supuesto que no necesitas el cojoprograma, sino una cosa sencillita. En genbeta he visto que tenían un par de utilidades y ya he probado una de ellas, Cobian Backup. Me ha gustado, supersencilla.
La otra es Comodo Backup.
Ambas son de gratis.
Hub vs Switch
Como se olvidan las cosas...
Leo ayer: "Un switch realiza la misma función que un hub dentro del diseño de una red, pero al contrario que un hub, un switch proporciona la máxima velocidad de red a cada puerto."
Ok, te quedas con la copla de que el switch es mas rapido, ¿pero porque? La respuesta aquí. Basicamente el porque es que el Hub es un dispositivo muy tonto, y el switch es mas listo. El Hub envia los paquetes a todos sus puertos.
Y ya puesto vamos a ver la diferencia con un router. El router se usa básicamente para unir redes.
Trabajan con la capa 3; o lo que es lo mismo, la de red.
Leo ayer: "Un switch realiza la misma función que un hub dentro del diseño de una red, pero al contrario que un hub, un switch proporciona la máxima velocidad de red a cada puerto."
Ok, te quedas con la copla de que el switch es mas rapido, ¿pero porque? La respuesta aquí. Basicamente el porque es que el Hub es un dispositivo muy tonto, y el switch es mas listo. El Hub envia los paquetes a todos sus puertos.
Y ya puesto vamos a ver la diferencia con un router. El router se usa básicamente para unir redes.
Trabajan con la capa 3; o lo que es lo mismo, la de red.
martes, abril 10, 2007
HotLinking
No conocía el termino hotlinking [genbeta]. En el anterior enlace lo explican, indicandote como evitarlo mediante imgred.
martes, abril 03, 2007
Unas respuestas interesantes a una noticia de barrapunto: ¿Basta el software abierto para ser libre?. Explican muy bien la ventata de GPL sobre la licencia de BSD.
libxml2 XmlTextReader
Acabo de ver que libxml2, aparte de los APIs SAX y DOM tiene un tercero, XmlTextReader.
Parece que está a caballo entre los dos anteriores, por lo que puede ser un muy buen candidato a tener en cuenta. Lo recomiendan usar en lugar de SAX. SAX tieen los siguientes problemas:
Parece que está a caballo entre los dos anteriores, por lo que puede ser un muy buen candidato a tener en cuenta. Lo recomiendan usar en lugar de SAX. SAX tieen los siguientes problemas:
- Modelo de programación mas complejo
- No estandar
- No proporciona validación directa
- El procesamiento de entidades, namespaces y 'procesamiento base' (no se que quiere decir esto exactamente) es mas dificil.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)