viernes, enero 27, 2006

Anty- spywares


Preguntando a los amigotes sobre que cosas usaban me dijeron:
  • Spybot. Se puede bajar de aquí. Vía my bro.
  • Lavasoft. Vía 'el doctor'. Más info aquí.
  • Y vía 'el abuelo': "Yo tenía El norton inteernet security con antivirus, firewall y spyware y de tó, pero se me acba la licencia pirateada y estoy por poner lo que me recomiendan los geeks de mi curro que es: kaspersky (antivirus) + ( agnitum outpost (firewalll y de-mas cosas versatil pero complicado) o zonealarm (firewalll facil) ) a ver si me lo pasan lo pruebo y so comento". Literal.
De momento he probado Spybot.
Nota posterior: Instalando Ad-Aware SE Personal (el de Lavasoft) , he visto que forma parte del Google Pack. Interesting...
Otra mas posterior: AVG, aparte de antivirus (de gratis), también tiene un anti-malware.
En Google Code han publicado unas estadísticas sobre código web. Vamos lo que usa la gente por ahí...
Vía Telendro.

jueves, enero 26, 2006

Diez años en la región de San Francisco [elpais.com].
Desde el Pacífico - FRANCIS PISANI

miércoles, enero 25, 2006

Un minipost, para presentar a Drupal, un content management/discussion engine hecho con Apache+PHP+mySQL.

Actualización
En mi proyecto lo estamos usando en ixnik, que es un portal interno para el grupo de desarrollo del proyecto en el que estoy.
Esta entrada es para presentar a Baquia. Vía Barrapunto:

"Acaba de renovar su diseño (obra de La Coctelera) y además su clásico boletín Zumo de Red ahora se publica diariamente en formato blog, lectura muy recomendable para seguir la actualidad tecnológica de forma amena y crítica."

martes, enero 24, 2006

Un blog nuevo cuyo contenido podría ser interesante: Sponsor Actual.
Un par de noticias de barrapunto:

lunes, enero 23, 2006

Viaje al centro de Microsoft [elpais.es].
Visualización de datos específica: ¿cuál es vuestra aplicación favorita? [barrapunto.com]. Esta bien... dan unos cuantes enlaces, aparte de los tipicos: gnuplot, graphviz, ...

viernes, enero 20, 2006

Ejemplo de reimplementación de los metodos que modifican un diccionario [python]



class MyDict(dict):

def __setitem__(self,c,v):
print "En __setitem__"
dict.__setitem__(self,c,v)

def __delitem__(self,c):
print "En __delitem__"
dict.__delitem__(self,c)

def pop(self,c):
print "En pop"
return dict.pop(self,c)

def popitem(self):
# Saca la key del principio
print "En popitem"
return dict.popitem(self)

def clear(self):
print "En Clear"
dict.clear(self)

def update(self,D):
print "En update"
# !Ojo! si tenemos un tratamiento por key, al invocar al update del padre
# no se ejecutaría. Vamos... que update no hace uso de __setitem__.
# Con lo cual nos tocaria hacer a peluski aquí el tratamiento especifico
dict.update(self,D)

def setdefault(self,c,v=None):
print "En setdefault"
return dict.setdefault(self,c,v)


Si heredas un diccionario será para aprovechar la funcionalidad que te ofrece, y ampliarla.
La segunda opción, y en principio mejor será que internamente tu clase haga uso de un diccionario.

Por ejemplo para eliminar un elemento tenemos 3 posibilidades: 'pop', 'popitem' y hacer uso de 'del'. Estaría bien que tanto 'pop', como 'popitem' hicieran uso de '__delitem__' como hace 'del' de esta manera con meter nuestro código en '__delitem__' valdría para las tres opciones de borrado. Pero como no funciona así, es necesario crear un método adicional que sea invocado desde las tres.
Un ejemplo todavía peor es el de 'update'.

Det todas formas por principio deberíamos siempre preferir la composición a la herencia: que nuestra clase haga uso del diccionario en lugar de heredar de él.

jueves, enero 19, 2006

Vía Javier Pagés [inforenses.com], he visto 2 articulos relacionados con la Informatica Forense:

Del segundo he obtenido varias empresas que se dedican a este tipo de temas:

Y un par mas:

Perl 6


Sobre la nueva versión (y futura) de Perl: What is Perl 6?
Vía barrapunto.

lunes, enero 16, 2006

En Europa se esta fraguando el desarrollo de un nuevo buscador, que pueda rivalizar con los lideres americanos (google, yahoo, ...): quaero [telepolis.com].

viernes, enero 13, 2006

bitacoras.com


Bueno... parece que he encontrado un sitio para la creación de bitacoras que realmente está muy bien: bitacoras.com.

Lo que te ofrecen (de su pagina):

  • Soporte para bitácoras y fotologs
  • WebFTP desde el Panel de control
  • Posibilidad de programar anotaciones futuras
  • Moderación de comentarios y protección frente a spam
  • Miniblog: Ideal para recopilar enlaces
  • Envío/recepción de trackbacks y pings
  • Posibilidad de enviar anotaciones desde teléfono móvil
  • Posibilidad de enviar anotaciones desde el e-mail
  • Gran cantidad de plantillas personalizables
  • Sistema propio de etiquetas TAGs
  • Sindicación compatible con todos los lectores
  • Estadísticas de uso
  • Foros de soporte
  • Chat de usuarios

Y lo que yo he podido ver ...

  • meten una barra arriba (posible publicidad) (-)
  • ¿limite de subida? (-)
  • permite subir ficheros, has 60 KB (+)
  • limite de tamaño de fichero a subir (-). Pero es algo normal.
  • categorias (+)
  • moderación de comentarios (+)
  • medidas antispam en comentarios (+). Pero no tienen la posibilidad de obligar a teclear una palabra generada en una imagen, con lo cual, aunque el spam no aparezca automáticamente (pasa por moderación), te obliga a moderarlo. Con la imagén ni siquiera llegaría a la página de moderación.
  • Tienen varios gestores (+):
    • usuarios
    • enlaces
    • acronimos
    • emoticonos
  • importación y exportación de ficheros (la exportacion la hace a un fichero de texto dentro de un .zip con un formato determinado, incluyendo: el titulo, el resumen, el contenido, los comentarios, ...) (+)

Servicios Plus (de su web):
  • Eliminar publicidad de mi bitácora por 1? al mes.
  • Eliminar publicidad de mi bitácora, aumentar hasta 250 Mb. el espacio disponible y aumentar el número de autores (hasta 10) por 2? al mes. Y la supresión de la limitación de subida de 60 KB.
A mi me parece de lo mejor que he visto hasta ahora. Y por un euro al mes, que es nada, te quitas del medio la publicidad.

miércoles, enero 11, 2006

Me comenta JJ un sitio web (tienda fisicamente en San Sebastian de los Reyes) muy bueno sobre todo para componentes: alternate.

Lo proximo de Microsoft


Windows Vista e IExplorer 7 (por lo visto con un look&feel clavao a firefox).

martes, enero 10, 2006

Hace ya un tiempo JJ me comentó unos productos de OpenSymphony:
También me comentó sobre un repositorio de proyectos 'Open Source' Java: CodeHaus. Según sus palabras: "...projectos muy a seguir de cerca. Hay de todo desde compiladores AOP hasta integradores de ESB."
Este post sólo es para anotar un par de tecnologias que usa tocomocho.net:

lunes, enero 09, 2006

Un par de posts sobre ¿la muerte de barrapunto?:
Una de las cosas nuevas de estas fechas ha sido un HD con unos cuantos Gigas. Andaba un poco escaso de espacio...
Tras instalarlo, llega la pregunta del millón. ¿Como lo particionamos?
Si vamos a usar windows (actualmente lo normal será usar 2000 o XP) pues tenemos dos opciones: fat32 y ntfs.
Con fat32 tenemos que tener en cuenta que tenemos una limitación en el espacio de la particion 32 GB.

Buscando en google, hay bastante información para comparar.
Me resulta curioso que hoy en barrapunto hay un post relaciona: Formatos de archivos para discos externos.

Ya para acabar... Lo de los GB, es una movida. Según la entrada en la wikipedia hay dos definiciones posibles de GB: 10^9 y 2^30. ¿Adivinais cual usan algunos fabricantes de discos duros? Pues sí, la primera. No os extrañe que cuando tengais formateado un disco duro la capacidad real (GB para el ordenador es 2^30) sea menor...

viernes, enero 06, 2006

Esta bueno: Ingenieros, programadores [microsiervos.com].