miércoles, noviembre 30, 2005

Rescato lo siguiente de otro blog (error al postear)...

Unas noticias de barrapunto:

Util para buscar articulos: citeseer.

martes, noviembre 29, 2005

Ya está online noXtrum.

Web spam


Una herramienta que analiza si una página usa técnicas consideradas como spam: Search Engine Spam Detector. Detectando las siguientes muchos trucos de los siguientes métodos:
  • keyword stuffing
  • doorway farms
  • text hiding
Para mas información ver su FAQ.

Y unos links de la wikipedia sobre el tema:
Y para acabar otro link muy interesante: Nigritude Ultramarine FAQ. Sobre todo el punto "What did Black Hat SEOs do to win the Nigritude Ultramarine contest?".

Python decompile


Para poder decompilar ficheros pyc tenemos dos opciones.
  • La primera es comercial: de crazy-compilers.
  • Y la segunda es una versión de para debian (o bsd). También disponible para python2.2.
    • Este versión creo que parte del mismo código que la versión comercial (no disponible como aplicación, sino como servicio). Al pasar a ser comercial hicieron una nueva rama de desarrollo.

lunes, noviembre 28, 2005

Temas laborables


Dejamos lo tecnico para meternos en lo laboral. Me han pasado una web muy buena: weblaboral.net.
En ésta página se indican unas cantidades a saber.

No, no voy a perder el curro ;).
Marc Najork, del grupo grupo web de Microsoft Research, tiene online alguna presentación y artículos sobre web spam.
Solo hay que buscar un poquito en google o en Microsoft Research.


Barrapunto viene gordito:

viernes, noviembre 25, 2005

Los tentáculos de Google [barrapunto.com].

miércoles, noviembre 23, 2005

lunes, noviembre 21, 2005

viernes, noviembre 18, 2005

miércoles, noviembre 16, 2005

Y venga... otro servicio de Google, Google Base [barrapunto.com].

martes, noviembre 15, 2005

Estos de google no paran: Google Analytics.

domingo, noviembre 13, 2005

Tras visitar la web [erdani.org] (por cierto ha cambiado de dominio) de Andrei Alexandrescu, veo que ha publicado un un nuevo libro junto a Herb Sutter: C++ Coding Standards.

martes, noviembre 08, 2005

Javier Pagés sigue activo, ahora veo que ha creado un nuevo portal, inforenses. Que bueno el nombre que ha pillado. Tambien existe inforense (sitio de criminalistica.net).
Veo también que Infoperitos, sigue funcionando.
Mirando los post de ésta noticia de barrapunto (sobre DNI electrónico), me he encontrado con el termino Trampa para canarios.
Singularity es un proyecto de OS de Microsoft Research. Mas info aquí [barrapunto]

lunes, noviembre 07, 2005

Dependecy Injection Pattern



Ya he podido echar un vistazo al articulo de Martin Fowler sobre el patrón Dependency Injection (DI).

Lo primero que hace es discutir del porque del nombre. Ya que se le estaba llamando de manera incorrecta Inversion of Control.
Posteriormente explica los tres tipos disponibles que hay:
  • Constructor Injection
  • Setter Injection
  • Interface Injection
Entrando a discutirlas con ejemplos concretos de frameworks: picocontainer, spring y avalon (dicho proyecto de apache ya no existe como tal; aunque tras su extinción han surgido varios proyectos derivados).

A continuación compara el patrón con el Service Locator.

Lo que se puede extraer del articulo:
  • Tanto el Service Locator como la DI son maneras válidas de separar la configuración del uso.
  • Si estamos realizando un servicio que va a ser usado en aplicaciones fuera de nuestro control, la DI tiene ventajas.
  • Entre los tipos de DI, recomienda la 'Constructor' y la 'Setter' en ese orden (la de interfaz es mas 'intrusivo').
Tanto picocontainer como spring soportan la constructor y la setter. El que un framework use la DI no quita a que pueda usar Locators (Avalon combina ambos).

El patrón no es nada sorprendente, pero como casi siempre en estos casos, lo que hace es poner nombre a soluciones que se estaban usando.

ipython


Ya comenté en un post anterior sobre ipython. Ya he podido echarle un vistazo...

La verdad es que existiendo, no le veo ninguna ventaja a seguir usando la shell por defecto.
Tras haberme leido la introducción mas recomendaba, y sin explorar todo lo que pueda ofrecer; simplemente por lo siguiente, ya merece la pena usalo:
  • Historia de comandos
  • Posibilidad de llamar a un editor externo.
  • Multiples profiles.
  • Uso de colores.
  • Posiblidad de ejecutar comandos del Sistema Operativo.
  • Logging.
  • Posibilidad de ejecutar scripts desde el interprete. Esto es especialmente util (comando 'run':
    • Podemos hacer que se ejecute el main o no
    • Que nos de estadisticas de tiempos
    • Usar el profiler
    • O el depurador
  • Definición de macros.
  • 'Tab Completion'.
  • Tener una shell embebida detro de un programa python.
Un par de enlaces para acabar:
Me comentan de Caspost, un servicio para meter audio y video en tu blog.
Mr. Hal, el otro dio me comentó sobre los siguientes servicios:
  • Writely. Para escribir documentos word en la red.
  • Workspot. Un linux en el browser.
  • delicious. Mantener bookmarks online.
Voy a probarlos... ¡ya!

miércoles, noviembre 02, 2005

Un libro sobre python que puede ser interesante (disponible online): Dive Into Python.

IDE´s para python



A través de Wing IDE he llegado a ésta página [spyced]donde comparan diferentes IDEs para python. Los editores comparados son:

No se han includo en la comparativa de de Jonathan Ellis los editores (aunque se mencionan):
Los comentarios son lectura interesante. En alguno ponen a SPE bastante bien, y hay alguna URL a otras reviews.

Hace poco JJ me comentó que hay algun apropuesta para que eclipse soporte python.

Encontrar cosas en la web


Es curioso como vas encontrando cosas en la web. He llegado a la web de spyced, y creo que es una web que volveré a mirar. Parece estar interesante.

Según veo en la web, hay un framework para embeber python en HTML, spyce.

El tio de spyced, Jonathan Ellis forma parte del Utah Python User Group.

Actualización

Mas editores:




Y una comparativa.

Morfeo


Que bueno, TID esta pasando algunos de sus productos a Software Libre, como TIDORB. El proyecto en cuestion se llama Morfeo.

Debugging in python



Aunque puede ser interesante generar trazas de nivel debug, devido a la velocidad del ciclo de desarrollo (codificar, probar, corregir, probar, ...) he encontrado que simplemente usando el comando print, se depuraba perfectamente. Una vez depurado el codigo se eliminan los print.

Eso hasta ahora. He estado probando una cosilla que me ha costado bastante de depurar, con lo cual me ha hecho plantearme el echarle un vistazo al debugger de python (pdb), y que productos hay adicionales, así como GUIs.

Sin embargo ésta es una mejor introducción.

Una herramienta que puede ser interesante de probar es iPython. Es una shell mejorada.

Haciendo una pequeña buqueda en google, con respecto a GUIs que den soporte a la depuración he encontrado:
  • winpdb, que se apoya en wxpython, que es un toolkit para desarrollo de aplicaciones gráficas con python.
  • Wing IDE [Wingwire.com]. El cual es un editor para python. ¿El problema? que no es de gratis.
Y de momento hasta aquí. Voy a trastear un poco con pdb...
[actualizacion]
He visto en la lista de python-es, en un comentario que recomendaban winpdb.
Herb Sutter ha puesto online un artículo que seguro que es muy interesante de leer, va de la revolución que va a ser la concurrencia para el software.

En su página web, ha puesto los videos de un par de conferencias. Seguro que son interesantes.

Unas noticias de barrapunto: