Unas noticias de barrapunto:
viernes, septiembre 30, 2005
miércoles, septiembre 21, 2005
Una noticia de barrapunto:
Hay también otra noticia, de google. Casi no pasa un día de que no tengamos una noticia de google. Se están metiendo en multiples temas. La verdad es que es un poco preocupante, esto puede llegar a ser el monopolio del siglo. Desde luego si que han sido visionarios...
La misma noticia, en telecinco (un poco mas sensacionalista): El último reto de Google: una red wifi gratuita y arruinar a las telecos.
La misma noticia, en telecinco (un poco mas sensacionalista): El último reto de Google: una red wifi gratuita y arruinar a las telecos.
martes, septiembre 20, 2005
Un posts de barrapunto:
- Software libre y economía de mercado.
- Y como anda el patio en tema de derechos y libertades...
Ver page rank
Para ver el page rank de una pagina, se puede hacer tal que:
http://rankwhere.com/google-page-rank.php?url=cesarob.blogspot.com
lunes, septiembre 19, 2005
Hacer un poll por correo
Tengo necesidad de hacer un poll o encuesta a través del correo. Por lo que ando a la búsqueda de algún sitio que me proporcione este servicio de forma gratuita.
En principio yahoo groups no me sirve, ya que te obliga a que los votantes, tengan cuenta de yahoo. Tengo que probar los grupos de google.
Buscando en la web, en desarrolloweb, me han orientado a elistas y egrupos. Habrá que probarlo también...
Unas noticias de barrapunto:
- Revisión automática de la accesibilidad en la web.
- ¿DMOZ está muerto?
- IDE libre + API libre + multiplataforma para desarrollo.
Y como siempre que estoy con JJ, sale alguna conversación técnica y de ella recursos de interés como (unos cuantos sobre persistencia de objetos):
- Linux on Laptops.
- TopLink.
- Hibernate. De este producto me habló maravillas.
- ObJectRelationalBridge (OJB).
viernes, septiembre 16, 2005
Hay una noticia en barrapunto sobre la profesión informática, que como siempre ha atraído la atención de muchos de nosotros. Ya tenia mas de 500 comentarios y el servidor de barrapunto esta caído, mientras escribo estas lineas. Supongo que por la cantidad de accesos que deben de estar teniendo.
Otras noticias de hoy:
Otras noticias de hoy:
jueves, septiembre 15, 2005
Sobre ADSL
Me han comentado que el ADSL de Jazztel es el mejor, si ellos te proveen el servicio directamente. Esto depende de las zonas. En caso de que su red no te llegue, lo harán con Telefónica.
Si eres afortunado, puedes tener hasta 4Mb.
Me han comentado también que en bandaancha hay mucha información interesante.
Por lo visto en la entrada de la toma telefónica en casa, hay como unas cucarachitas que limitan mucho la velocidad, lo suyo es cambiarlas por jumpers (de los del ordenador).
En bandaancha seguro dicen algo al respecto...
miércoles, septiembre 14, 2005
Unas noticias de barrapunto
- Google lanza un buscador de bitácoras.
- Yahoo! prepara un correo-web con pinta de aplicación de escritorio.
- Cinelerra 2.0 en la calle.
Búsquedas en blogs
La noticia anterior sobre google es para mi una gran noticia, ya que era algo que estaba echando mucho de menos.
De hecho ya mi blog personal esta indexado. Este parece que no. Tendré que echarle un vistazo...
Ahora solo me queda que modificar la template para poder buscar en él. ¡Genial!
Yo podía buscar, cosa que hago a menudo, cuando estaba logado en blogger pero ahora se abre el campo a posibles visitantes.
Aprovechando la noticia he estado echando un vistazo a technorati. Está bien. Ya tienen mi blog personal, y supongo que este en breve...
Con blogger los pings de notificación los reciben, en caso contrario lo puedes hacer manualmente mediante un ping. O bien puedes consultar como hacerlo aquí.
Ah! la direccion para buscar en google es blogsearch.google.com.
lunes, septiembre 12, 2005
Compiladores e interpretes
El tema surgió con una discusión amigable con Hector. Según el:
- Un compilador traducía de un lenguaje a otro.
- Un interprete ejecutaba con sólo una pasada (el código)
Según yo:
- El compilador traducía, pero de un lenguaje a lenguaje maquina.
- El interprete no tiene porque dar una sola pasada.
Mirando en la wikipedia las definiciones de compilador e interprete (o las mas completas de la edición inglesa: compiler y interpreter), la cosa no queda clara. Se inclinaba mas a lo que decía Hector; pero esas definiciones tienen contradicciones.
Por lo tanto decidimos tomar como referencia lo de la asignatura que tuvimos en cuarto de carrera de Ingeniería Informática, Procesadores del Lenguaje. Según un cuaderno técnico que yo tenía(Conceptos básicos de traductores, compiladores e interpretes. Juan Manuel Cueva Lovelle. 3ª Edición, Octubre 1992. Cuadernos Didácticos de la Universidad de Oviedo.):
Según uno de Hector (Una Edición posterior: Conceptos básicos de traductores, compiladores e interpretes. Juan Manuel Cueva Lovelle. 4ª Edición, Diciembre 1994. Cuadernos Didácticos de la Universidad de Oviedo):
Según estas definiciones en lo del interprete yo tenía razón, y en lo del compilador, realmente ni él ni yo (exactamente).
Por lo tanto decidimos tomar como referencia lo de la asignatura que tuvimos en cuarto de carrera de Ingeniería Informática, Procesadores del Lenguaje. Según un cuaderno técnico que yo tenía(Conceptos básicos de traductores, compiladores e interpretes. Juan Manuel Cueva Lovelle. 3ª Edición, Octubre 1992. Cuadernos Didácticos de la Universidad de Oviedo.):
- Traductor: programa que procesa un texto fuente y genera un texto objeto. El traductor está escrito en un lenguaje de implementación (LI). El texto fuente esta escrito en un lenguaje fuente (LF). El texto objeto está escrito en un lenguaje objeto (LO).
- Ensamblador: Traductor cuyo LF es el lenguaje ‘ensamblador’ y el LO es el ‘lenguaje maquina’.
- Compilador: Traductor que transforma textos fuente de lenguajes de alto nivel a lenguaje maquina o a lenguaje ensamblador.
- Interprete: Traduce el texto fuente simultáneamente a su ejecución, coexistiendo en memoria el programa fuente y el programa intérprete. La compilación ocurre en tiempo de ejecución.
Según uno de Hector (Una Edición posterior: Conceptos básicos de traductores, compiladores e interpretes. Juan Manuel Cueva Lovelle. 4ª Edición, Diciembre 1994. Cuadernos Didácticos de la Universidad de Oviedo):
- Compilador (Página 10): Traductor que transforma textos fuente de lenguajes de alto nivel a lenguajes de bajo nivel.
Según estas definiciones en lo del interprete yo tenía razón, y en lo del compilador, realmente ni él ni yo (exactamente).
domingo, septiembre 11, 2005
Esta vez va de HW
Desde que quise tener un reproductor de MP3 de los pequeñitos (descartamos tipo ipod y rivales, con HD y mas pesados), mis requisitos siempre fueron, el tener radio FM y poder grabar de la radio.Ahora mismo ya voy por mi segundo reproductor. Con esta experiencia añadiria los siguientes requisitos: al menos 512 MB, USB 2.0, bateria de litio.
Tras tener un primer reproductor con baterias AAA, decidí que el segundo fuera con batería interna de litio, ya que lo de andar recargando las baterias AAA, se me hacía un poco coñazo.
Otro de los motivos que motivaron el cambio fue el que cuando quería grabar de la radio (directamente a MP3) las baterías se fundian. Vamos el cacharrito se las merendaba a una velocidad...
A diferencia del primero el segundo graba en formato WAV. Esto tiene la pega de que las canciones no estan comprimidas (si usas encoding PCM).
Aparte de esto el primero tenia un problema de usabilidad con la radio, y es que no guardaba tras apagarlo la emisora que habias estado escuchando por ultima vez, ni podias tener sintonias grabadas (presintonias). Eso si, la usabilidad del aparato es mejor que la del segundo.
Aparte de mi reproductor MP3 he podido probar otro de características similares. En ambos ocurren un par de cosas que no me gustan nada nada:
- Al conectar el reproductor al cable USB del ordenador, no puedes usarlo. Vamos que no lo puedes estar cargando a la vez que lo usas (si lo conectas a AC tampoco).
- No te indica cuando se ha terminado de cargar la bateria.
En fin, tras mi experiencia puedo concluir que para comprar uno de estos cacharritos, lo mejor es probarlo con manual en mano. La proxima vez que vaya a cambiar esta será mi premisa. El establecimiento me deberá dejar. O bien compraré algo que sepa que está bien a ciencia cierta.
Bueno, para acabar los modelos que han paso por mis manos han sido:
- DENVER mp-111 (128 Mb): El primerito.
- Muy buena usabilidad.
- Baterias AAA. No incluidas.
- USB 1.1
- Grabación directa a MP3.
- Buena documentación
- MxOnda mx-mp5794fm (512 Mb). El mio.
- Mala usabilidad.
- Bateria interna de litio. Carga a USB y AC.
- USB 2.0.
- Grabación a WAV (32 Khz). Aparte del encoding a PCM soporta otros, que comprimen, pero la calidad es peor.
- Calidad de la documentación intermedia.
- No tiene mucha facilidad para usar la radio sin ser en modo de presintonias. Pero hay truquis (El pero es que en el modo search no puedes cambiar el volumen. Vamos que esta mas pensado para presintonias. Una forma facil de solventar esto es usar una presintonia para tener en ella la emisora que quieras y lo vas cambiando.)
- Pantalla a color
- Mala usabilidad.
- RIMAX USBeat 323 (512 Mb). Otro que he probado.
- Usabilidad intermedia.
- Bateria interna de Litio. Carga a USB y adaptador para AC.
- No se que version de USB tiene.
- Grabación a WAV (32 Khz).
- Documentación poble.
- No trae para colgarlo. ¡Hay que ser cutre!
- La radio muy buena usabilidad (busqueda manual, automatica y presiontonias)), pero la calidad de sintonia, me pareció peor que con los otros modelos.
- Usabilidad intermedia.
Mediamark
La verdad es que en mediamark a veces tienen unos precios...
- Un HD TrekStor externo (USB 2.0) de 200 GB por 99 euros.
- Un reproductor MP3/FM de 512 Mb y batería de litio por 69 leuros (Inovix IMP 36 512). Eso si, no se si graba voz.
- Y ya la caña, un reproductor de DVD por 29 leuros (soportando DIV-X)
miércoles, septiembre 07, 2005
Optimizaciones en python
Me han pasado hoy un extracto del libro 'Python in a Nutshell', sobre optimizaciones.
Hay sobre todo dos que son muy interesantes:
Expandiendo Listas
Es posible mejorar el rendimiento si sabemos a priori el tamaño que va a alcanzar la lista, reservando el espacio de la siguiente manera, result=[None]*N. Posteriormente accederemos a cada posición con el operador [].
Expandiendo Cadenas
La idea es en lugar de hacer appends, ir metiendo los elementos en una lista y luego pasarlos a la cadena.
big_string = ''.join(temp_list)
Indican también otra forma O(N) de crear cadenas concatenando las piezas a una instancia de un array.array('c'), o escribiendo las piezas a una instancia de cStringIO.StringIO.
Otra optimización, pero menos importante es hacer uso del operador %. Ejemplo:
oneway = str(x)+' eggs and '+str(y)+' slices of '+k+' ham'
another = '%s eggs and %s slices of %s ham' % (x, y, k)
Pruebas
He estado haciendo unas pruebas sobre las difefentes formas de concatenar cadenas:
from time import time
tini = time()
#----- 0.016
#s = ''
#for i in range(10000):
# s += ' '
#----- 0.006
#l = []
#for i in range(10000):
# l.append(' ')
#s = ''.join(l)
#----- 0.004
#l = [None] * 10000
#for i in range(10000):
# l[i] = ' '
#s = ''.join(l)
#----- 0.007
#import array
#a = array.array('c')
#for i in range(10000):
# a.append(' ')
#s = str(a)
#----- 0.008
#import cStringIO
#io = cStringIO.StringIO()
#for i in range(10000):
# io.write(' ')
#io.seek(0)
#s = io.read()
#----- 0.021
#x = "1"
#y = "2"
#k = "3"
#for i in range(10000):
# oneway = str(x)+' eggs and '+str(y)+' slices of '+k+' ham'
#----- 0.011
#x = "1"
#y = "2"
#k = "3"
#for i in range(10000):
# another = '%s eggs and %s slices of %s ham' % (x, y, k)
#-----
tfin = time()
print (tfin - tini)
martes, septiembre 06, 2005
Unas noticias de barrapunto:
- OpenWengo: por fin un sustituto de Skype libre.
- Recuperar un ordenador colgado. Mas información en KodeGeek y en el link de la noticia.
- Cómo instalar un servidor de faxes con Hylafax.
- Comparing MySQL and PostgreSQL 2.
- Unos enlaces sacados de los comentarios:
- Si yo tuviese que escoger, a priori me quedaria con PostgreSQL.
- También se habla de otros DBMS.
domingo, septiembre 04, 2005
La coctelera
Mirando un blog he estado echando un vistazo al sitio de publicación La coctelera. Estas son mis observaciones.
A favor:
- Esta muy bien el que puedas buscar. Cosa que blogger ahora mismo no tiene.
- Puedes meter categorías.
- Se puede cambiar la apariencia
- Pueden contactar contigo anónimamente
- Te puedes sindicar
- Puedes tener una seccion de enlaces
- Puedes subir archivos de hasta un mega.
En contra:
- No puedes desactivar los comentarios
- No se el espacio que te dan
- No puedes cambiar el sitio de publicación (ni puedes publicar por ftp a un site diferente de los 2 que ellos te ofrecen)
Concluyendo: Una muy buena alternativa a blogger, aunque sería deseable mas flexibilidad en el formato.
Y es que me estoy planteando migrar de blogger, ya ahora no puedo buscar en mis entradas, y para mi es fundamental. No se si será un cambio temporal o definitivo....
gmail
Son la caña los tios de google. Como no, tienes una opción de bajarte todos los archivos adjuntos a un documento, ¿pues no van los tios y ya te crean un zip?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)