viernes, marzo 26, 2004

Articulo sobre la respuesta que dió Scott McNealy a Eric Raymond



Sobre si Java debía ser 'Open Source'. ¿Y cual es la respuesta? Pues que no, claro.

He visto la siguiente entrada en barrapunto al respecto.

jueves, marzo 25, 2004

Sobre redes P2P


Ya my bro ha cambiado el SO en su ordenador, por lo que ya vamos a poder usar el emule. Comentando a JJ sobre que aplicación hay mejor, me ha sugerido el mldonkey, que soporta varias redes P2P (edonkey, overnet, fastTrack (Kazaa), gnutella, soulSeek, bittorrent, directconect y opennapster).
El único problema es que por lo visto, no va bien en windows. Pero si en Linux.

He visto un entrada en barrapunto al respecto.

Tira comica de es.comp.os.linux



Bilo y Nano

Habrá que seguirla. Parece ser otro clasico ya, al estilo de dilbert.

Antes muerta que sencilla



amqs es un weblog que parece haber trascendido basnte.

Aprovecho para comentar uno que descubri hace tiempo y me llamó la atención por alguno de sus post. Virgen y furioso.

De barrapunto


  • Dimite la junta de Hispalinux
  • Sale Gimp 2.0
  • miércoles, marzo 24, 2004

    ¿Una alternativa a la STL?



    Se trata de la librería Ptypes, C++ Portable Types Library.

    Aparte de tipos basicos y I/O streams veo que tienen interfaces para 'networking' y multithreading.

    Como bien indican en la introduccion, es una librería genérica mas, entre las cientos existentes, enfocandose en la simplicidad de los interfaces y en la legibilidad del codigo resultante, centrandose en los interfaces y los tipos de datos mas usados.

    Las plataformas y compiladores soportados son:



    • Windows: MSVC 6, VC.NET, Dev-C++/MinGW, BCC, Cygwin
    • FreeBSD: GNU C/C++
    • Linux/i386, Alpha, PPC, Sparc, AMD64: GNU C/C++
    • SunOS/Sparc: GNU C/C++
    • MacOS X/PPC (Darwin): CC - Apple Objective-C compiler
    • BSD/OS: GNU C/C++

    martes, marzo 23, 2004

    Libro muy interesante



    Comentario de barrpunto al respecto.

    Según dicen se pude pillar online, en el sitio de Eric S. Raymond. El cual es el autor de La catedral el bazar.

    Sobre Opensource



  • Netscape Co-Founder's 12 Reasons for Growth of Open Source
  • Six barriers to open source adoption

    En el segundo se enumeran las siguientes barreras para la adopcion de software open source:

    * Informal support
    * Velocity of change
    * No roadmap
    * Functional gaps
    * Licensing caveats
    * ISV endorsements

  • C++BuilcerX


    Hoy me ha comentado JJ algo muy interesante que esta disponible forfree C++BuilderX, la cual parece ser un frontend para C++ multiplataforma y multicompilador.
    Pero lo mas impresionante es que integra ACE, Loki y Boost.
    Voy a echarle un vistazo a la web a ver que pinta tiene, ya que hay parios documentos al respecto

    Por cierto en la pagina hay un par de papers, uno sobre porting a linux y otro sobre la evolucion de los compiladores de Borland.

    miércoles, marzo 10, 2004

    Librerias de apoyo a la programacion


    Una informacion interesante de barrapunto. Comentan de una herramienta para profiling en Linux, oprofile.

    Tras echa un vistazo por encima a alguno de los comentarios puedo sacar el siguiente listado de herramientas mencionadas para apoyo a la programción:

    • MSS
    • efence (o electric fence)
    • 'la de Bohems' (como se llame)
    • libc --> por lo visto fijando un valor a una variable se puede hacer profiling (ver pagina de info)
    • memprof, que te permite generar una traza con todos los mallocs/free
    • memcheck
    • valgrind, para KDE y x86 (segun indican, interesante)
    • gcov/gprof (para profiling)
    • Para tests unitarios en C++--> c++ test, cute, cut, cppunit
    • Para tests unitarios en C -> check (ver en freashmeat)
    • Para tests y Java --> junit


    Según comenta uno, buscando freshmeat con "leak" salen bastantes cosillas.
    Al respecto de herramientas para detectar memory leaks, tengo alguna entrada anterior en este blog.

    ?Tienen validez las licencias GPL y CC en Espa?a?


    Una noticia muy interesante de Barrapunto.
    En varios post he visto referenciar este articulo que, lo confieso, no he leido.
    Otro link, C?mo introducir la GPL en el ordenamiento jur?dico espa?ol.
    Y ya para acabar una parrafada literal:

    "No se si responde directamente a la pregunta, pero a m?, cuando estuve mirando este tema, me sorprendi? saber que el copyright se adquiere por el mero hecho de ser el autor: link [wwwn.mec.es].

    6. ?Cu?ndo una obra o prestaci?n est? protegida?

    Se protegen desde el momento de su creaci?n, recibiendo los titulares la plena protecci?n de la ley desde ese momento y sin que se exija el cumplimiento de ning?n requisito formal.

    7. ?Es necesario registrar una obra para protegerla?

    No. Al protegerse la obra por el s?lo hecho de su creaci?n, la inscripci?n en el Registro de la Propiedad Intelectual es voluntaria. Es conveniente, sin embargo, indicar la reserva de derechos y el s?mbolo ?, en el caso de una obra o prestaci?n o, si se trata de fonogramas el s?mbolo .

    Las ventajas que ofrece la inscripci?n en Registro son, adem?s de proporcionar una prueba cualificada de que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular, salvo que se demuestre lo contrario, la de dar publicidad a los derechos inscritos.

    Desconozco si tener el copyright te da derecho a dictar bajo qu? condiciones quieres que se difunda tu obra. Desde luego deber?a."



    Version hispana de sourceforge


    Habrá mas iniciativas al respecto, que desconozco, pero esta parte de Hispalinux.

    ¡Vaya! Se ve que Hispalinux ha cambiado de web. La antigua aqui, y la version wiki aqui.

    viernes, marzo 05, 2004

    Disponibles las ponencias de la conferencia mundial del software libre



    Aqui: http://barrapunto.com/articles/04/03/04/1148240.shtml

    Servidor web economico y sencillo



    Segun indican en barrapunto los comentarios el siguiente articulo debe de ser interesante.

    Modelos y oportunidades de negocio con software libre



  • http://www.lapastillaroja.net/archives/cat_modelos_de_negocio.html
  • http://www.lapastillaroja.net/archives/cat_mercado_y_oportunidades_de_negocio.html
  • ¿Esta el modelo del software propietario obsoleto?



    Articulo sobre ello. Accedí a él a través de la patilla roja.

    jueves, marzo 04, 2004

    C++ Web Services


    Un articulillo al respecto.
    Y un producto de rogue wave.

    La idea de fondo es exponer componentes C++ como servicios Web.
    No he tenido tiempo todavia de echarle un vistazo pero parece interesante el dedicarle un poco de tiempo.