lunes, marzo 31, 2003

Sobre el subsistema de persistencia


Ufff! de vuelta al curro. Tras dos meses sin currar, se hace realmente duro...
El viernes pasado fue la toma de contacto. Un dia relajado. Mucha lectura de correo.

Hoy he empezado con un tema que me han encasquetado. Ahora he pasado a definir la capa entre el interfaz de usuario y el proyecto que estamos realizando, ya que durante mi ausencia un nuevo componente del grupo ha retomado mis tareas y el que se encargaba de esta parte ya no esta.
Y aqui estaba yo dandome cabezados con la soporifera documentacion, cuando ha venido mi compi Miguel para comentarme algo de la arquitectura que todavia no esta
pensado. La capa entre los objetos de negocio y el API que se esta definiendo (funciones) para realizar operaciones elementales.
Tengo que revisar un poco de documentación antes de aportar mi granito de arena. Tengo un libro en casa que quiero echar un vistazo, pero lo mas interesante es este sitio que he visto. Voy a ver si veo algo de interés.

domingo, marzo 30, 2003

Hoy he visto un blog que me ha encantado, el de Rusell. El disenio es fantastico. Me gustaria saber como esta montado tecnicamente. El contenido podria ser interesante, ya que ha veces comenta cosas sobre Espania desde el punto de vista de un americano, pero eso si un americano que lleva ya 3 anios en este pais, casado y con un hijo. Tecnicamente no tocamos los mismos instrumentos, por lo que sus articulos tecnicos no tienen mucho interes para mi.
He llegado a el a traves de un uno sobre una propuesta para controlar en Espania la criptografia. Espero que algo asi no llegue jamas a aprovarse.

Ah! esto por si alguien lee estas notas que estoy escribiendo. El que escriba como un nisio, en parte es porque estoy con un teclado ingles y el OS tb. configurado para dicho idioma. Vale confieso que soy un poco patan escribiendo, pero el mayor motivo es el del teclado...

miércoles, marzo 26, 2003

Ultimamente he estado currando en mi pagina personal. Ha quedado super chula.

Me ha servido para refrescar conocimientos de HTML y disenio web, ya que hacia mucho que no trasteaba un poco en serio con dichos temas.

En la cuestion del disenio he usado el tag IFRAME, que desconocia ya que pertenece a HTML 4.0. Es muy util para meter contenidos dinamicos.

Antes de meterme en faena he estado mirando un poco de DHTML (osea CSS + HTML + DOM + Javascript), PHP, SSI y alguna cosilla mas, y me he dado cuenta como cambia todo en poco tiempo. Cosas que en 1998 (fecha de edicion de los libros consultados) era ciertas, ahora ya no lo son. Moraleja: los libros sobre WWW son totalmente perecederos.

Al final el disenio ha quedado supersencillo: HTML 4.0, CSS y un pelin de javascript. Eso si bastantes tablas.

Como herramientas he usado principalmente Ultraedit, mi editor favorito en Windows. Tambien he probado HomeSite (de Macromedia) que es un editor web mucho mas potente que ultraedit (lo cual es normal, ya que mientras que uno es especifico el otro es generico). Lo que pasa es que es bastante mas pesado que el anterior y como he estado trabajando en una maquina con pocos recursos me he decantado mas por Ultraedit. Osea que me a tocado picar muchos tags, pero al menos tenia la sintaxis coloreada.

Como herramientas graficas he usado Adobe Photoshop y Macromedia Fireworks. Esta ultima no la conocia, pero como estaba instalada en la maquina en la que he estado trabajando la he usado para editar imagenes PNG ya que es su formato nativo.

Me ha sorprendido Macromedia, ya que nunca habia probado productos suyos y la verdad es que en lo que es desarrollo web, parece que estan en la cabeza en cuanto a herramientas se refiere.Tengo ganas de echar un vistazo a Dreamweaver, la cual ya si que es una herramienta de disenio web potente.

Lo siguintes trabajos web seran el actualizar mi pagina profesional que es un poco cutre y el realizar otro disenio para un site que voy a realizar junto a unos amigos.

Para acabar. Un link sobre los tags de HTML 4.0.

lunes, marzo 24, 2003

En 'Negocios de el Pais' de este finde, comentaban las empresas que más cuidaban a sus empleados, según la consultora Great Place To Work (GPTW).
La empresa ganadora es Caja Madrid.
Entre las 25 primeras aparecían las siguientes relacionas con las Tecnologías de la Información (en el listado, a continuación del listado aparece el sector.

  • Accenture - Consultoria
  • Computer Associates - Informática
  • Cad Tech Ibérica - Servicios de Ingeniería
  • Grupo Novasoft - Tecnolof'ias de la Información
  • Hewlett-Packard - Informatica
  • Information Builders Ibérica - Tecnología de la Información
  • Sadiel -Tecnologías de la Información
  • Strategy Consultors - Consultoria


    Aparte de Caja Madrid habia alguna más entre las 25 primeras del sector financiero.
  • miércoles, marzo 19, 2003

    MI EXPERIENCIA INSTALANDO WOODY (DEBIAN)
    Hoy me he puesto a comentar lo que ha sido mi experiencia instalando la distribucion de debian woody. El articulo al respecto esta en www.cesar.ortiz.name.

    Puedo decir que a fecha de hoy no he visto en nada que me decida a instalarla antes que Red Hat cuando me vea en la tesitura de ello.
    La gente que la ha usado presume de su estabilidad. Los creo, pero para el uso que yo de momento he dado a Linux, no he tenido ningun problema de estabilidad con Red Hat (si bien es cierto que siempre he procurado usar versiones ya con cierta fama de estables). Y por el contrario la instalacion de Red Hat es bastante mas sencilla. Basicamente te limitas a dar unas cuantas veces al retorno y la tienes funcionando con X y todo.

    Concluyendo, de momento (yo) me quedo con Red Hat por su sencillez.
    Si eres un novato con Linux, desde luego esta es tu elecci'on.
    Si te gustan las cosas sencillas, empaquetadas y listas para usar, tu elecci'on debe ser RH.
    Eso si, el conjunto de aplicaciones que te trae woody (mas de 8.700) es impresionante. Por lo que si eres un usuario avanzado y no tienes facilidad de acceder a internet para conseguir software desde luego que tu elecci'on deberia ser woody.

    martes, marzo 18, 2003

    Ultimamente uno de los temas que mas me preocupan, y que creo que es dificil de de hacer bien, es el reporte de errores, y como en C++ el mecanismo estandar de hacerlo son las excepciones, pues esa preocupaci'on se traslada al correcto uso de las excepciones.

    La ventaja de las excepciones sobre otros mecanismos es que es un mecanismo consistente y fiable. Consistente porque los errores se reportan de la misma manera y fiable porque todos los errores son detectados, no se deja esa responsabilidad al programador. El mecanismo en si mismo es capaz de atrapar los errores no tratados.

    Visto esto, esta claro que la soluci'on m'as simple es lanzar excepciones con todos los errores. Pero en la practica, sobre todo cuando realizas tratamiento de ellas, no consigues realizar una de las cosas que intentas evitar, la limpieza del codigo mediante la separacion de la logica del tratamiento de los errores; sino que incluso lo empeoras, ya que los bloques try-catch hacen el codigo mas oscuro que los tradicionales if's.

    Jack W. Reeves aborda este tema en The (B)Leading Edge: Revisiting Exception Handling.

    Al final del articulo el autor da una serie de recomendaciones concluyendo que lo mejor es no especificar las excepciones.
    Exactamente esa es mi opini'on. Aunque yo recomiendo el incluir la especificaci'on, pero comentada.

    Ya para acabar, solo comentar que Jack W. Reeves, siene su site, The Bleading Edge.
    En Conversations: Once Is Not Enough Jim Hyslop and Herb Sutter mantienen una conversacion sobre Singletons y su abuso. En el mismo articulo se hace mencion al termino Mock Object.

    Estos objetos son utiles para realizar unit testing. Otros nombres para este patr'on son: ShuntPattern, StubObject.

    En el link anterior se pueden encontrar diferentes referencias sobre el tema, asi como testing frameworks y tools.

    Y no menos importante... dicho articulo me ha llevado a site de Cunninghan & Cunninghan Inc. una pequenia consultora especializada en programaci'on orientada a objeto.

    En su site puedes acceder a:

  • Portland Pattern Repository's Wiki.
  • Extreme Programming Roadmap .

    Por supuesto tambi'en proporcionan informaci'on sobre WikiWeb.
  • lunes, marzo 17, 2003

    Hoy en la newsletter de Telepolis (estan geniales para estar informado) ha salido un articulo (de IBLNEWS) sobre las 'confidenciales o weblogs en versi'on espaniola' como dicen ellos.Craso error. No son los mismo.

    Se mencionan las siguientes:

  • http://www.elconfidencialdigital.com que va de politica.
  • http://www.hispanidad.com. Uno de los pioneros.
  • http://www.elsemanaldigital.com
  • http://www.prnoticias.com
  • http://www.periodistadigital.com
  • http://www.estrelladigital.es
  • http://www.madridpress.com
  • http://www.libertaddigital.com
  • http://www.elconfidencial.com
  • http://www.diariodirecto.com

    Realmente, mas que menos tienen el formato de diario digital.
    Que por cierto iblnews tambi'en lo es.

    Y para acabar, el link original.
  • sábado, marzo 15, 2003

    En el 98 (si, ya ha llovido un poco de eso) James O. Coplien publico un 'paper', C++ Idioms , con unos cuantos patrones que son evoluciones de algunos de sus 'Idioms' de su libro 'Advanced C++ Programming Styles and Idioms' . Addison-Wesley, 1992..
    En el 'paper' se describen los siguientes patterns:

    • Handle/Body
    • Counted Body
    • Detached Counted Body
    • Handle/Body Hierarchy
    • Envelope/Letter
    • Virtual Constructor
    • Concrete Data Type
    • Algebraic Hierarchy
    • Homogeneous Addition
    • Promote And Add
    • Promotion Ladder
    • Non-Hierarchical Addition
    • Type Promotion

    viernes, marzo 14, 2003

    Hoy en Barrapunto hay un thread interesante sobre currar fuera de Espania.

    jueves, marzo 13, 2003

    En http://www.cesar.ortiz.name he publicado un documento sobre el manejo de sockets en la libreria JIC.

    miércoles, marzo 12, 2003

    Vaya! esto de Blogger funciona realmente bien...
    Hoy en www.cesar.ortiz.name he subido unas anotaciones sobre excepciones en C++. Concisamente muestran lo que hay que saber.

    martes, marzo 11, 2003

    Innagurando mi WebLog